21 nov. 2025

Operativo busca desarticular esquema de usura en Encarnación

Varios allanamientos en simultáneo se realizaron este jueves en Encarnación, en el marco de una investigación que tiene como objetivo desarticular un esquema de usura, extorsión y lavado de dinero liderado por un ciudadano coreano y su ex esposa de nacionalidad paraguaya.

Usura investigación 2.jpg

El allanamiento se realiza en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto:@MinPublicoPy

Los fiscales Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia y Édgar Villaverde realizaron tres allanamientos en simultáneo este jueves en Encarnación. Los agentes del Ministerio Público trabajaron conjuntamente con la Secretaría Nacional Antidrogas en el operativo que investiga un caso de usura, posible extorsión y lavado de dinero.

En el operativo fueron investigadas propiedades pertenecientes a un hombre de nacionalidad coreana, de nombre Tae Ho Kim y de su ex esposa, Gladys Zunilda Benítez de Kim.

Estigarribia, uno de los representantes del Ministerio Público, señaló a NPY que el esquema opera con préstamos de altísimas tasas de interés a cambio de inmuebles. Refirió que hasta el momento se incautaron en el procedimiento varios documentos como recibos, pagarés y hasta dinero en efectivo.

Embed

Incluso manifestó, que a su criterio, el caso es idéntico al hermano del ex senador colorado, Ramón González Daher, quien ya fue imputado por usura y lavado de dinero. En este sentido, el fiscal lanzó que todo préstamo que implique pagarlo después en costos muy elevados es un delito, e instó a denunciarlo.

De acuerdo con la investigación de la Dirección de Delitos Financieros de la SENAD y la Unidad Anticorrupción y Delitos Económicos de la Fiscalía, la estructura fue diseñada para la recaudación de millonarias sumas de dinero a través de mecanismos económicos informales consistentes en la “asfixia” financiera a los acreedores mediante altos intereses usurarios y extorsión.

Embed

Con esto se lograban tomar poder de cuantiosos bienes.

Algunos elementos disparadores de la carpeta fiscal consistieron en la nula bancarización de millonarias sumas de dinero, bienes no declarados y la falta de facturación de servicios, según la Secretaría Nacional Antidrogas.

Los informes de la investigación indican que la mayor parte de los inmuebles adquiridos fueron puestos a nombre del hijo que tienen en común la pareja, y pese a que la convivencia del matrimonio se habría disuelto hace unos años, todavía mantenían un vínculo comercial.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.