10 jul. 2025

Operativo Barrera: Refuerzan controles anticontrabando

Un gran despliegue policial y militar se lleva adelante en las zonas fronterizas con Brasil y Argentina en el marco de la Operación Barrera, con la que se pretende reducir el ingreso de mercaderías de contrabando.

anticontrabando.jpg

Los controles se realizan en los principales puntos de acceso de productos de contrabando.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), llevan adelante los controles.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Según explicó el titular de la UIC, Emilio Fúster, durante el lanzamiento del operativo, los controles pretenden reducir el ingreso de mercaderías de contrabando en la época de cosecha de los productores frutihorticolas.

El titular de la UIC aseguró que los controles se replicarán en otros puntos del país de modo a proteger a los productores e industrias locales. “Queremos dar garantías a los generadores de empleo”, dijo Fúster a los medios.

https://twitter.com/Armada_PY/status/1573352743531675648

Uno de los productos locales más afectados por el ingreso de mercaderías de contrabando es el tomate. Los productores se movilizaron esta semana en Asunción.

Para el efecto, se redobló la presencia militar y policial en los puntos claves del ingreso de mercaderías desde Brasil y Argentina.

Debido a los intensos controles se reportan excesivas demoras en la circulación vehicular en la zona del puesto de control de Vista Alegre, además de Nanawa y Falcón. Varios usuarios de redes sociales se quejan por la situación.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.