15 ene. 2025

Operación Dulzura: Fiscalía imputa a chofer sospechoso de transportar megacarga de cocaína

El fiscal Alejandro Cardozo imputó a Juan de la Cruz Galeano, conductor de un camión, que según las investigaciones, ingresó de cuatro a cinco veces al puerto de Caaupemí transportando 4.013 kilos de cocaína, que luego fueron cargados en contenedores que pretendían ser enviados a Europa.

Cocaína en bolsas de azúcar.jpg

Agentes antidrogas inspeccionan las bolsas de azúcar que fueron contaminadas con cocaína.

Foto: Gentileza.

Juan de la Cruz Galeano fue imputado por el fiscal Alejandro Cardozo en el marco de la operación Dulzura, que permitió la incautación de 4.013 kilos de cocaína que pretendían ser enviados a Bélgica mimetizados en bolsas de azúcar.

Galeano, que trabaja como chofer de un camión de cargas, fue detenido el miércoles en un procedimiento realizado en la ruta que une las localidades de Luque y San Bernardino.

Se presume que el hombre transportó la droga hasta el puerto Caacupemí, ya que en su camión fueron hallados restos de sustancias blanquecinas que fueron analizadas y dieron positivo a cocaína.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Se maneja la información de que el chofer ingresó unas cuatro a cinco veces al puerto de Caacupemí de Asunción para dejar contenedores que tenían que ser embarcados con destino a Amberes, Bélgica.

“El conductor cayó en contradicciones al ser consultado; tenemos sospecha de la participación de esta persona”, expresó el fiscal Cardozo en comunicación con radio Monumental 1080.

Juan Galeano fue imputado por transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal; se encuentra detenido y está a disposición del juzgado penal de garantías.

Le puede interesar: Incautado camión que habría sido utilizado para transportar megacarga de cocaína a puerto

El conductor detenido había mencionado que trabajaba transportando cargas a distintos puntos del país y uno de sus trayectos fue el puerto Caacupemí. El detenido no tiene relación formal con la empresa que realizaba la exportación legal de bolsas de azúcar, sino que trabaja de forma independiente.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que realizaron el procedimiento el pasado martes evitando el envío de la carga.

Más contenido de esta sección
La chef e influencer María Eugenia Aquino y el albañil Felipe Álvarez emitieron un comunicado conjunto para anunciar su reconciliación tras un entredicho por la realización de un asado en el Cementerio de la Recoleta. Por su parte, la Municipalidad de Asunción se comprometió a adecuar el protocolo para los visitantes y trabajadores.
La pareja de la senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado fue imputada por el Ministerio Público bajo acusaciones de violencia familiar. El hombre fue denunciado el martes por la legisladora.
La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti tomó la decisión de revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue remitido el martes a la cárcel de Tacumbú.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional, tras un año de haber convocado a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, le volverá a cursar una invitación para brindar explicaciones acerca del incremento del costo del peaje y la gestión de ingresos.
La Policía Nacional comunicó la detención de Ángel Caballero León tras un procedimiento realizado en la compañía Marín Ka’aguy de Luque. El hombre es sospechoso de haber cometido un asalto en una estación de servicio de la ciudad, donde un policía no pudo reaccionar al verlo salir con una pistola en la mano.
La Junta Municipal de la ciudad de Ñemby instó al intendente Tomás Olmedo a iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones.