13 ago. 2025

Operación Dulzura: Fiscalía imputa a chofer sospechoso de transportar megacarga de cocaína

El fiscal Alejandro Cardozo imputó a Juan de la Cruz Galeano, conductor de un camión, que según las investigaciones, ingresó de cuatro a cinco veces al puerto de Caaupemí transportando 4.013 kilos de cocaína, que luego fueron cargados en contenedores que pretendían ser enviados a Europa.

Cocaína en bolsas de azúcar.jpg

Agentes antidrogas inspeccionan las bolsas de azúcar que fueron contaminadas con cocaína.

Foto: Gentileza.

Juan de la Cruz Galeano fue imputado por el fiscal Alejandro Cardozo en el marco de la operación Dulzura, que permitió la incautación de 4.013 kilos de cocaína que pretendían ser enviados a Bélgica mimetizados en bolsas de azúcar.

Galeano, que trabaja como chofer de un camión de cargas, fue detenido el miércoles en un procedimiento realizado en la ruta que une las localidades de Luque y San Bernardino.

Se presume que el hombre transportó la droga hasta el puerto Caacupemí, ya que en su camión fueron hallados restos de sustancias blanquecinas que fueron analizadas y dieron positivo a cocaína.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Se maneja la información de que el chofer ingresó unas cuatro a cinco veces al puerto de Caacupemí de Asunción para dejar contenedores que tenían que ser embarcados con destino a Amberes, Bélgica.

“El conductor cayó en contradicciones al ser consultado; tenemos sospecha de la participación de esta persona”, expresó el fiscal Cardozo en comunicación con radio Monumental 1080.

Juan Galeano fue imputado por transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal; se encuentra detenido y está a disposición del juzgado penal de garantías.

Le puede interesar: Incautado camión que habría sido utilizado para transportar megacarga de cocaína a puerto

El conductor detenido había mencionado que trabajaba transportando cargas a distintos puntos del país y uno de sus trayectos fue el puerto Caacupemí. El detenido no tiene relación formal con la empresa que realizaba la exportación legal de bolsas de azúcar, sino que trabaja de forma independiente.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que realizaron el procedimiento el pasado martes evitando el envío de la carga.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.