19 ago. 2025

ONU advierte sobre la “inquietante intención de causar daño a civiles” en Israel e Irán

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.

Medio oriente en guerra.jpg

El complejo hospitalario Soroka, dañado tras ser alcanzado por un misil lanzado desde Irán, en Beer Sheva, Israel, el 19 de junio de 2025.

Foto: EFE

“Las amenazas y la retórica incendiaria por parte de altos cargos de los dos países sugieren una inquietante intención de causar daño a civiles”, señaló Türk en un comunicado donde subrayó que “la única salida a esta escalada absurda es la máxima contención, el pleno respeto del derecho internacional y el regreso de buena fe a la mesa de negociaciones”.

El alto comisionado aseguró que los intensos bombardeos aéreos y los ataques con misiles y drones “ya han provocado daños significativos más allá de los objetivos militares”, con al menos 224 fallecidos en Irán y 24 en Israel, según fuentes de ambos países.

Además de los civiles asesinados, “ha habido numerosos daños a intereses civiles tales como infraestructuras médicas, edificios residenciales, la red de suministro de agua o instalaciones de petróleo y gas”, recordó.

Puede leer: 25 paraguayos fueron evacuados de Israel tras estallar el conflicto con Irán, según embajador

El alto comisionado también subrayó el número creciente de desplazados por las hostilidades, especialmente en Teherán, tras las alertas de evacuación que abarcan amplias zonas de la capital.

“Los principios fundamentales del derecho internacional humanitario obligan a ambas partes y exigen el pleno respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución, prohibiendo los ataques indiscriminados así como los deliberados contra civiles o bienes de carácter civil”, recordó el alto comisionado austríaco.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.