07 jul. 2025

ONU advierte sobre la “inquietante intención de causar daño a civiles” en Israel e Irán

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.

Medio oriente en guerra.jpg

El complejo hospitalario Soroka, dañado tras ser alcanzado por un misil lanzado desde Irán, en Beer Sheva, Israel, el 19 de junio de 2025.

Foto: EFE

“Las amenazas y la retórica incendiaria por parte de altos cargos de los dos países sugieren una inquietante intención de causar daño a civiles”, señaló Türk en un comunicado donde subrayó que “la única salida a esta escalada absurda es la máxima contención, el pleno respeto del derecho internacional y el regreso de buena fe a la mesa de negociaciones”.

El alto comisionado aseguró que los intensos bombardeos aéreos y los ataques con misiles y drones “ya han provocado daños significativos más allá de los objetivos militares”, con al menos 224 fallecidos en Irán y 24 en Israel, según fuentes de ambos países.

Además de los civiles asesinados, “ha habido numerosos daños a intereses civiles tales como infraestructuras médicas, edificios residenciales, la red de suministro de agua o instalaciones de petróleo y gas”, recordó.

Puede leer: 25 paraguayos fueron evacuados de Israel tras estallar el conflicto con Irán, según embajador

El alto comisionado también subrayó el número creciente de desplazados por las hostilidades, especialmente en Teherán, tras las alertas de evacuación que abarcan amplias zonas de la capital.

“Los principios fundamentales del derecho internacional humanitario obligan a ambas partes y exigen el pleno respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución, prohibiendo los ataques indiscriminados así como los deliberados contra civiles o bienes de carácter civil”, recordó el alto comisionado austríaco.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.