19 nov. 2025

Oncológicos urgen reunión con Barán y Valdovinos ante falta de recursos en el Incan

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.

MANIFESTACION DE ENFERMOS ONCOLOGICOS FRENTE AL MSPBS_6_54830324.jpg

Pacientes oncológicos y sus familiares vienen reclamando atención digna en el Incan.

Foto: Dardo Ramírez.

Esto se resolvió tras un encuentro que se dio durante la tarde de ayer en el salón auditorio del Incan entre médicos del Instituto, los sindicatos Sifucan, Seinc y Utinc, la Asociación Apacfa y la Fundación Las Elegidas.

En la reunión, acordaron exigir a ambas carteras una ampliación presupuestaria urgente que permita garantizar el funcionamiento y la atención adecuada de los pacientes oncológicos.

Juana Moreno, integrante de Apacfa Py, explicó a Última Hora que la petición responde a las múltiples necesidades que afectan gravemente al funcionamiento del Incan.

“Nosotros tenemos varias necesidades acá dentro del Instituto Nacional del Cáncer y necesitamos que se puedan oír esos requerimientos y se pueda dar una solución”, afirmó.

Según Moreno, la raíz del problema es presupuestaria, razón por la que las asociaciones y sindicatos solicitaron una reunión de manera urgente con la ministra de Salud y también con el ministro de Economía.

“La base de toda nuestra situación radica en la falta de un presupuesto adecuado”, aseguró.

Lea más: Paciente oncológico se encadena frente al Ministerio de Salud y pide la renuncia de Barán

Indicó que la situación no se limita a la falta de medicamentos e insumos, sino que también incluye la escasez de personal, falta mayor cantidad de personal de blanco del existe actualmente.

‘‘Estamos hablando de personal de blanco, tanto de enfermería como médico. Ya no es suficiente para la cantidad de pacientes que actualmente recibe el Instituto Nacional del Cáncer”, alertó.

También expresó su preocupación por la falta de recursos para el mantenimiento de los equipos médicos, como aceleradores lineales, tomógrafos y resonadores.

“Necesitamos un presupuesto adecuado para el mantenimiento de los equipos”, agregó.

Sobre los medicamentos oncológicos, señaló que si bien no hay faltantes en este momento, existe una preocupación real para este año.

“El 92,5% del presupuesto que está asignado para el ejercicio 2025 ya está totalmente comprometido”, explicó la activista.

En ese marco, se encuentran en curso licitaciones para la incorporación de 20 nuevos fármacos, cuyo costo ronda los 270 mil millones de guaraníes, pero aún no está garantizado que haya fondos suficientes.

“Hay demasiados frentes por atender y por eso esta urgencia de reunirse con la ministra y con el ministro de Economía”, concluyó Moreno.

La asociación, la fundación y los gremios del Incan se declararon en asamblea permanente mientras aguardan una pronta respuesta de las autoridades del Poder Ejecutivo para evitar el colapso de un centro que atiende a cientos de pacientes oncológicos de todo el país.

Más contenido de esta sección
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).