17 jun. 2025

OMS: Ascenso de Covid-19 en América y África muestra que pandemia no ha acabado

El reciente repunte de casos de Covid-19 en América y Sudáfrica, continentes donde se han identificado dos nuevos sublinajes de la variante ómicron, “son un signo de que la pandemia aún no ha terminado”, señaló hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

dd8563cec77aabe272e5ba0b278ae927ee3eec5d.jpg

El Covid-19 contagió a más de 280 millones de personas y ha causado 5,4 millones de muertes.

Foto: EFE

Los sublinajes BA.4 y BA.5, identificados por el mismo laboratorio que detectó la variante ómicron del Covid-19 a finales de 2021, “parecen estar detrás del aumento de casos en Sudáfrica”, advirtió Tedros en su conferencia de prensa semanal.

El máximo responsable de la OMS señaló que por ahora es prematuro ligar la BA.4 y la BA.5 a casos más o menos leves de la enfermedad, aunque indicó que de momento las vacunas parecen mostrarse efectivas para proteger el organismo de formas graves de Covid.

“La vacunación sigue siendo la mejor forma de proteger a la población, junto a las medidas sanitarias y sociales que han probado su efectividad”, indicó el experto etíope.

Nota relacionada: “Contagios y muertes por Covid-19 bajan 20% a nivel global”

Tedros subrayó que el objetivo global debe seguir siendo vacunar al 70% de la población en todos los países del mundo contra el Covid (la media global supera el 65%, aunque las tasas son muy dispares entre economías desarrolladas y en desarrollo).

“El acceso a las vacunas ha mejorado, pero todavía está limitado por problemas como la falta de compromisos políticos, las limitaciones financieras o las dudas diseminadas por las campañas de desinformación”, afirmó.

El director general de la OMS añadió que la realización de tests sigue siendo vital para hacer frente a la pandemia, pues con ellos se ha logrado identificar los nuevos sublinajes, pese a que en muchos países se ha reducido en gran medida el presupuesto dirigido a estos análisis masivos.

“En muchos países esencialmente no podemos ver cómo está evolucionando el virus y no sabemos lo que ocurrirá en el futuro”, alertó Tedros, quien mañana jueves viajará a Polonia para participar en una conferencia internacional de donantes con el objetivo de asistir a Ucrania.

Más contenido de esta sección
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.