15 ago. 2025

Ollas populares: Marito no vetó ley e ignoró el pedido de familias carenciadas

El Poder Ejecutivo reglamentó este martes la Ley de Consolidación Económica y de Contención Social, la cual no autoriza fondos para las ollas populares, luego de que el Congreso eliminara el presupuesto. Los pobladores de bañados pedían el veto parcial.

Ollas populares.jpg

Organizadores de ollas populares se manifiestan en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Foto: @CiraNovara

Foto: Archivo

El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto 5996, mediante el cual se reglamentan artículos de la Ley 6.809/2021, que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), aceptando los cambios introducidos en el Congreso.

La ley de consolidación económica del Ministerio de Hacienda pretendía destinar USD 5 millones a las ollas populares, pero el congreso eliminó el presupuesto, dejando a familias de barrios carenciados sin recursos para los alimentos de unas 400 ollas. Se realizaron manifestaciones y hasta una carpa de la resistencia se instaló, pero no hubo respuesta del Gobierno.

De igual manera, La ley prevé destinar USD 3 millones a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para la asistencia alimentaria con la entrega físicas de kits de alimentos para posibles beneficiarios.

Lea más: Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

No obstante, dichos fondos también podrán ser utilizados para financiar medidas para mitigar, preparar y responder ante los efectos de otros factores exógenos que generen daños y perdidas o la interrupción en los sistemas de la vida cotidiana de personas y comunidades, tanto de origen antrópico hidrometereológico u otros.

En ese sentido, se encuentran las sequías, inundaciones lentas y súbitas, incendios estructurales, pastizales y forestales, tormentas severas con fuertes vientos, caída de granizos y heladas, entre otros.

Es decir, podrá repartirse el dinero para dichos eventos, dejando de lado la asistencia a las ollas populares que benefician a unas 20.000 personas.

Le puede interesar: Ollas vacías

La ayuda a las ollas populares ya había tardado en llegar por parte del Gobierno, tras el inicio de la pandemia en el mes de marzo del 2020 y fueron sostenidas gracias a las donaciones de la ciudadanía y contribuciones de los comensales.

Recién a partir de setiembre del 2020 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares, pero para julio de este año, los recursos de la SEN ya se terminaron. Las organizaciones pedían el veto y buscaban recibir los insumos al menos por lo que resta del año.

Entérese más: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La presente ley también destina USD 1 millón para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la adquisición de alimentos para las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.