06 oct. 2025

Obra que retrata a un Paraguay “patas arriba” se lleva el Premio de Artes Visuales

Giovanni Andree Ferreira obtuvo el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, que hace alusión a la dictadura de Alfredo Stroessner mostrando a un país patas arriba que normaliza “las cosas que están mal”.

giovanni y su obrapng.png

El artista Giovanni Andree Ferreira mostrando su obra Paraguay al revés al embajador alemán Holger Scherf.

Foto: Gentileza.

Giovanni Andree Ferreira se alzó con el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, en la décima edición del concurso que es organizado por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Se trata de un libro artesanal con una silueta del mapa invertido del Paraguay, atravesando cada una de sus más de 600 páginas, generando un vacío.

En su interior se repite la frase: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Puede interesarle: El gran maestro encarnaceno Isidro González recibe galardón al Tesoro Nacional Vivo

El ideólogo de la pieza señaló que su obra simboliza que “el país está patas para arriba, mientras sigamos repitiendo los errores de nuestra historia y normalizando que hacer las cosas mal está bien”.

Para realizar Paraguay al revés, que evoca los vicios de la dictadura del general Alfredo Strossner, Ferreira usó una técnica mixta que incluye la madera como base y efectos de iluminación.

Su obra —que pasará a formar parte del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos— fue elegida entre 23 piezas artísticas “de alto nivel” que se postularon en el concurso.

El embajador alemán Holger Scherf señaló que el periodo del régimen stronista, que duró 35 años y se violaron masivamente los derechos humanos, ocupa un “lugar especial” al ser uno de los “acontecimientos traumáticos que han sido formativos para Paraguay”.

También puede leer: Periodista de Última Hora presenta material sobre periodismo de investigación

“La cultura de la memoria es una herramienta fundamental para el desarrollo de una nación. Es la forma en que una sociedad trata con su pasado y su historia influye significativamente en su evolución”, expresó durante el acto de premiación.

La obra Basura, un cuadríptico de fotografías intervenidas de Bernardo Puente; la instalación Archivos de sentimiento, de Alegría González, y la obra El verdugo, pintura en técnica mixta de Fredi Casco, perteneciente a la serie Pascua Dolorosa, recibieron distinciones en la 10ª edición del concurso.

Esta muestra colectiva del Premio Artes Visuales seguirá abierta al público hasta el 25 de octubre en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.