20 nov. 2025

Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Alrededor de 100 jóvenes de varias localidades del país llegaron hasta la ciudad de Luque para participar de un campamento contra la violencia estructural, haciendo énfasis en la objeción de conciencia y el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

jóvenes.png

El evento denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició este jueves y culminará el sábado en la ciudad de Luque.

Foto: Gentileza.

Vidal Acevedo, uno de los representantes de los jóvenes, manifestó que el campamento se realiza contra el servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia obligatoria.

El denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició el jueves y culminará este sábado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Participan organizaciones juveniles de Alto Paraná, Asunción, Concepción, Central y San Pedro.

Lee más: Jóvenes acamparán para debatir sobre objeción de conciencia

Acevedo explicó que están contra la implementación del servicio militar obligatorio (SMO) y la obligatoriedad de la objeción de conciencia porque creen que los jóvenes no deben ser obligados y que deben tener iniciativa propia para realizar estos servicios comunitarios.

“Este Gobierno da como respuesta a los jóvenes el servicio militar obligatorio, sin tener en cuenta que el joven tiene otras prioridades”, expresó en conversación con Última Hora.

Nota relacionada: SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Aseguró que no están en contra de la objeción de conciencia, porque desean que las personas sean solidarias, lo que cuestionan es que el servicio social sea obligatorio.

En el campamento que se realiza por cuarto año consecutivo, los jóvenes, además, debatieron sobre los problemas que les afectan, como acceso a la educación, a la salud y, sobre todo, la falta del primer empleo.

Te puede interesar: Menores de edad no pueden ingresar al SMO por ley

Participan jóvenes representantes de las siguientes organizaciones: Akä Hatä, Organización Campesina Regional de Concepción, la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats), Somos Pytyvöhára, Codeco Juvenil, Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Grupo Concepción Activa, Ofensiva Universitaria, Asentamiento Pedro Giménez, Asentamiento Agüerito, Asentamiento Tava Guaraní, Juvensur y la Organización Campesina del Norte.

El servicio militar obligatorio

A inicios de este año, una gran controversia se vivió por un intento de hacer cumplir la Ley del Servicio Militar Obligatorio por parte del Gobierno. Centenares de jóvenes se acercaron a la Defensoría del Pueblo para tramitar la objeción de conciencia.

Los objetores deberán cumplir un servicio sustitutivo en un sitio cercano a su domicilio, pero no puede realizarse en instituciones eclesiásticas o de carácter político.

Sobre las multas que había advertido el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, para quienes no tramiten la objeción ni realicen el servicio miliar, el Gobierno había aclarado que no habrá sanciones.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.