05 ago. 2025

Obispo espera que responsables de incendios en el Chaco sean sancionados

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó durante la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, en Bahía Negra, que aún no exista culpable del incendio forestal ocasionado en cerro Chovoreca.

Chovoreca.jfif

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó que aún no se hayan encontrado a los responsables del incendio que afectó el cerro Chovoreca.

Foto: Gentileza CBVP

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó este martes que aún no exista culpable del incendio forestal ocasionado en cerro Chovoreca, durante la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de la localidad de Bahía Negra.

Las declaraciones fueron dadas en la misa central oficiada por él, luego de la celebración hecha con una procesión por las calles de la ciudad, según detalló el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

“Esperemos que no termine en el opare’i como nos acostumbran nuestras instituciones públicas, de no llegar hasta los que ocasionaron el crimen ecológico para reciban un castigo ejemplar y evitar que nunca más nadie quiera atentar con nuestra casa común”, manifestó el monseñor Escobar al referir sobre el incendio que ocurrió recientemente en zona de Chovoreca.

Lea más: Incendios forestales en zona de Cerro Chovoreca están controlados

Además, el monseñor consideró que se trató de un “ecocidio”, y cuestioní que hasta el momento no se encontraran culpables.

“Estamos llamados a cuidar nuestro hábitat, tenemos que ser guardianes de nuestro presente que se proyecta a futuras generaciones para dejarles a los hijos de este país y del mundo un ecosistema muchos mejor que nos dejaron nuestros antepasados y no todo lo contrario”, expresó en otro momento el obispo.

De igual manera, mencionó que todos están llamados a denunciar todo aquello que atenta contra la vida de los seres humanos, la flora, la fauna, y que todos deben ser guardianes de esperanza, paz, unidad, orden, justicia, y vida para todos; y nunca actuar ni ser villanos con los hermanos y compatriotas.

“Lo que aconteció en el Cerro Chovoreca no tiene perdón, más de 190.000 hectáreas de bosques nativos quemados”, enfatizó el obispo en su homilía durante la festividad de Santa Teresita en Bahía Negra.

Necesidades

Entre otros temas, el prelado se refirió a las diversas necesidades que sufren los Chaqueños y mencionó que en su recorrido por su jurisdicción eclesial del Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, los pobladores se quejan de que no hay circulante de dinero, tampoco inversión desde las gobernaciones para generar fuente de trabajo.

También se refirió a la comunidad de Sierra León donde la población posee su tajamar comunitario ya casi seco y donde el agua no sirve para beber, mientras que el agua de los aljibes ya se está acabando. “Me pregunto a dónde deben recurrir estos pobladores a pedir auxilio, ya que están padeciendo por la sequía”, añadió.

De igual modo, volvió a insistir sobre la falta de camino a todo tiempo en los ramales donde están las poblaciones del departamento y no que estén ubicadas donde puedan estar solamente unos pocos beneficiarios.

Puede interesarle: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Aludió igualmente sobre otro problema que aqueja constantemente a los habitantes del departamento, los cortes constantes de la energía eléctrica, lo que muchas veces hace imposible la buena marcha de la comunidad en estos lugares donde la sensación térmica llega a 45° o más.

Señaló además que hace falta la construcción de una sub estática para mejorar el servicio en la zona.

También solicito que el Ministerio del Trabajo pueda tener una oficina para defender los derechos laborales de los trabajadores en el departamento ya que se estudia la reforma de las leyes laborales en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.