05 nov. 2025

Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, durante su homilía de este domingo instó a no ser insensibles a las necesidades de los demás y afirmó que “debemos hacernos los sordos para oír mejor” y no “ahogarnos en el exceso del bullicio y las palabras inútiles”.

basilica de caacupe.JPG

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, instó a no ser insensibles a las necesidades de los demás.

Foto: Archivo

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, comenzó su homilía de este domingo reflexionando sobre el significado de effeta, que es una palabra aramea, la lengua hablada por Jesús, que significa “ábrete”.

“Ya la primitiva Iglesia había entendido que esta palabra no se refiere solo a la sordera física, sino a la sordera espiritual nuestra y por eso esta palabra entró muy pronto en el ritual del bautismo”, manifestó.

Valenzuela explicó que en el sacramento del bautismo el sacerdote toca los oídos y los labios del niño diciendo effeta. “El sacerdote está diciendo ‘ábrete a la palabra de Dios, a la fe, a la alabanza y a la vida’”, prosiguió.

En ese sentido, indicó que hay personas “que tienen orejas y no oyen, tienen ojos y no ven”.

Effeta, ábrete, es un grito dirigido a todo hombre y no solo al sordo, sino a todo el hombre, es una invitación a no encerrarse en sí mismo y a no ser insensible a las necesidades de los demás”, subrayó e indicó que también “es una invitación a escuchar la palabra de Dios”.

Al respecto, consideró que “a veces, es bueno cerrar los oídos del cuerpo para abrir mejor los oídos del alma”.

“San Ignacio de Antioquía decía que debemos ser sordos cuando alguien habla mal de Jesucristo y nosotros podemos agregar: Sean sordos cuando alguien les habla mal del prójimo, sean sordos cuando alguien intenta corromper con promesas de ganancias deshonestas, sean sordos cuando les proponen cosas obscenas”, se explayó.

Lea más: Obispo resalta los gestos de amor, le preocupa la adicción y advierte sobre la soberbia

Además, aconsejó “ser sordos cuando uno nos ofende o habla mal de nosotros” e instó a tener cuidado con las palabras que salen de nuestra boca.

“Hagámonos sordos para oír mejor. En el mundo en el que vivimos esto está llegando a ser casi una necesidad fisiológica, si no queremos ahogarnos en el exceso del bullicio y las palabras inútiles, desalentadoras, amargas y humillantes”, recomendó.

Incluso señaló que entre las formas de contaminación ambiental se incluye la contaminación sonora.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.