09 ago. 2025

Obispo resalta los gestos de amor, le preocupa la adicción y advierte sobre la soberbia

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, durante su homilía de este domingo, pidió gestos de cercanía hacia niños, ancianos, enfermos y adictos, para manifestar a través de ellos el amor que Cristo nos enseñó.

Ricardo Valenzuela.jpg

Monseñor Ricardo Valenzuela criticó el autoaumento que los legisladores pretenden otorgarse.

Foto: Captura Facebook Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, resaltó este domingo el Evangelio según san Juan, en el cual Jesús durante la Última Cena dijo a sus discípulos que su mandamiento es que “se amen unos a otros como yo los he amado” y pensando en el sacrificio de la cruz ya inminente agregaba: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los amigos”.

Recordó que Jesús dio la vida por sus amigos, quienes no lo habían comprendido y en el momento crucial lo abandonaron, lo traicionaron y renegaron. Agregó que, en ese ambiente, Jesús estaba despidiendo a sus discípulos, a quienes quiso apasionadamente.

“Quien ama como Jesús vive aliviando el sufrimiento, vive secando las lágrimas de la gente. Los Evangelios recuerdan como Jesús captaba con su mirada el sufrimiento de la gente, los miraba y se conmovía el Señor cuando veía gente sufriendo, gente abatida o como ovejas sin pastor, rápidamente se ponía a curar a los más enfermos o alimentaba con sus palabras”, expresó.

Valenzuela aseguró que aquellos que aman como Jesús aprenden a mirar los rostros de las personas con compasión.

Además, dijo que Jesús sabe estar junto a los más desamparados, no le falta que se lo pidan, hace lo que puede por curar sus dolencias, liberar sus conciencias o contagiar esa confianza.

El amor a Dios se realiza en el amor al prójimo

“Hoy nos muestra el camino para seguirle, es el camino del amor; su mandamiento no es un simple precepto que permanece siempre como algo abstracto, como una idea, como una ilusión, algo exterior a la vida. El mandamiento de Cristo es nuevo, porque él lo realizó y le puso carne al amor y así esa ley del amor se escribe de una vez para siempre en el corazón del hombre”, expresó.

Mencionó que Jesús mostró claramente que el amor a Dios se realiza en el amor al prójimo y que “la palabra de Jesús nos llama a amarnos unos a otros”, incluso sino siempre nos entendemos, y no siempre estamos de acuerdo, pero que es precisamente allí donde se ve el amor cristiano, un amor que también se manifiesta si existe diferencia de opinión, o de carácter, pero el amor es más grande que estas diferencias.

Los gestos que obedecen al mandamiento

Dijo que son muchos los pequeños y grandes gestos que obedecen al mandamiento, gestos pequeños, de todos los días, de cercanías, por ejemplo a un anciano, a un niño, a un enfermo, a una persona que vive sola y con dificultades, a una persona que ha quedado sin hogar, sin casa que ha perdido tal vez por el temporal o la subida del río.

También a gente que quedó sin trabajo y, sobre todo, la cercanía a un adicto, que calificó como un problema bastante complejo en estos momentos.

“Gestos de cercanía, la proximidad, el que está a tu lado, en estos gestos se manifiesta el amor que Cristo nos enseñó”, agregó.

Comentó que a veces “un simple te extraño, cambia todo” y que el orgulloso, el soberbio, puede llegar a estropear una linda relación de amor porque la comunicación ahí desaparece y crece una barrera entre las dos personas.

“Hermano, la vida es tan corta para ser egoísta, así que ama, es gratis, gratis recibiste y gratis tienes que darlo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.