11 oct. 2025

Obispo de Caacupé exhorta a los fieles a no convertir el servicio en “estructura de poder”

Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.

Monseñor Ricardo Valenzuela.jpg

Monseñor Ricardo Valenzuela presidio este domingo la misa central en la basílica de Caacupé.

Foto: Gentileza, Departamento de Comunicación, Basílica de Caacupé.

En su homilía de la misa central de Caacupé de este domingo, monseñor Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de seguir el camino de servicio y alertó que la pereza y la indiferencia se han convertido en una de las mayores amenazas para la sociedad actual.

“Un cristiano que recibe el don del bautismo, pero luego no lo no lo lleva por el camino del servicio. ¿Qué pasa con él? Se convierte en un cristiano sin fuerza, sin fecundidad, un cristiano para sí, para servirse a sí mismo, para procurar ventajas para sí mismo. Este seguramente va a llevar una vida muy triste”, comenzó diciendo líder religioso.

Puede leer: Misa de Caacupé: Cuestionan a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto

En su reflexión, Valenzuela afirmó que la indiferencia se puede dar por dos motivos, por la pereza y por la soberbia.

Señaló que la persona que vive en la pereza generalmente no quiere reconocer esta situación y solamente vive para sí mismo.

Sepa más:Caacupé: Monseñor pide a las autoridades solucionar problemas del pueblo, que también merece vivir mejor

Por otra parte, resaltó que existen personas que no conocen la empatía y que ante una necesidad muestran un aire de soberbia.

“La otra tentación es la de adueñarnos de la situación que te lleva a la soberbia, el orgullo, creerte y de paso tratarle mal a la gente. Cuando vemos que alguien le trata mal, ahí ya tenemos que prestar atención”, agregó.

El obispo aclaró que se refiere a los dirigentes sociales, políticos y religiosos que se adueñan del servicio, convirtiéndolo en una “estructura de poder”.

Señaló la necesidad de seguir el ejemplo de las personas sencillas, humildes, que tienen una fe firme y ayudan a los demás.

“Pensemos, por ejemplo, en algunas mamás y papás que afrontan situaciones muy difíciles. Pensemos en muchos enfermos también que pasan por situaciones bastante duras, difíciles, incluso gravísimos, pero que transmiten una serenidad a quien va a visitarle. Al final, el visitante es quien sale fortalecido”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.