04 oct. 2025

Obispo de Caacupé critica que la palabra “amor” se volvió “tan común y sin contenido”

Durante la misma por el cuatro Domingo de Cuaresma, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la importancia de inspeccionarse, para luego retomar la marcha en este tiempo cuaresmal antes de la Semana Santa.

Obispo de Caacupé.jpg

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela durante la misma por el cuatro Domingo de Cuaresma.

Foto: Basílica de Caacupé

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, durante la homilía de este cuarto Domingo de Cuaresma, reflexionó sobre la importancia de hacer una pausa para examinarnos en este tiempo cuaresmal, antesala de la Semana Santa.

“Este es el momento de la pausa y ¿qué tenemos que hacer en ella? Mirar hacia atrás y ver en algo nos hemos convertido. Eso es lo que hoy tenemos que revisar y retomar la marcha para continuar nuestro tiempo cuaresmal y llegar a la Semana Santa y vivir intensamente la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo”, prosiguió.

También, explicó que este cuatro Domingo de Cuaresma es también llamado el domingo de la alegría.

“El motivo de nuestra alegría es el gran amor que Dios tiene a la humanidad”, indicó y sostuvo que el amor “es una palabra que se repite tanto y se volvió tan común y sin contenido”.

Siguiendo con su homilía, manifestó que “el corazón del hombre está hecho para amar y ser amado” y que todos estamos unidos “por la misma naturaleza humana que nos hace solidarios y necesitados entre todos”.

“El amor matrimonial, conyugal, fraternal o de amigos vale mucho en la vida y tiene un poder maravilloso, pero el amor tropieza en la práctica con muchas dificultades y, a veces, insalvables, como cuando se encuentran intereses del prójimo y chocan con mis propios intereses”, acotó.

Puede leer: Obispo se lanza contra la baja calidad de legisladores: “¡Qué tristeza!”, afirma

Por otro lado, el obispo advirtió que al alejarse de la ley de Dios, que es fuente de todo amor, los hombres se acercan a la ley de la selva “donde las fieras resuelven sus problemas con las garras”.

“La persona que renuncia a Dios llega a un camino oscuro, al crimen, los asesinatos y demás desordenes morales, que hacen que una sociedad sea tan dolorosa, difícil e insoportable”, advirtió e instó en poner en práctica “la caridad y tratarnos como hermanos”.

Valenzuela alertó que muchas veces el hombre “ama más las tinieblas que la luz porque está apegado a sus pecados”. En este punto, resaltó la importancia de “confesarnos con franqueza” a Dios para encontrar la verdadera paz.

“Una buena confesión nos va a ayudar a recuperar la inocencia que hemos perdido”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.