20 nov. 2025

Obispo clama por servicio genuino para el Chaco: “No nos permiten desarrollarnos como pueblo”

El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo.jpeg

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del vicariato apostólico del Chaco Paraguayo.

GENTILEZA.

Monseñor Gabriel Escobar realizó un fuerte llamado a la entrega desinteresada y al servicio genuino, tanto para los religiosos como para las autoridades, en la víspera.

Sus palabras resonaron con fuerza en la comunidad, especialmente, al abordar las necesidades apremiantes que enfrenta la región del Chaco a raíz de las inundaciones y aislamientos por las lluvias.

El obispo inició su reflexión recordando la esencia del ministerio de Jesucristo, subrayando que su unción fue para ponerse al servicio de los demás, con una frase contundente: “No se puede dar la vida si no hay entrega desinteresada. Lo demás son negocios. Amor con amor se paga”, señaló.

"¿Qué nos ha quedado del perfume de fiesta? ¿Quién nos ha engañado, si en lugar de servicio exigimos poder?”, cuestionó.

Lea también: “Fricciones” de tinte político impiden declarar emergencia en el Chaco, admite Beto Ovelar

Alertó sobre la tentación de endulzar el Evangelio con sofismas que justifiquen la búsqueda de poder en lugar de la humildad y el servicio que caracterizan a Dios.

El prelado alzó la voz por las necesidades del Chaco paraguayo y con firmeza expresó: “Nosotros, que hacemos patria en estas tierras, lejos de la ciudad capital del Paraguay, y que vivimos en este último departamento, el de Alto Paraguay, queremos también estar mejor. Pero no podemos porque no nos permiten desarrollarnos como pueblo, con ruta a todo tiempo y una electricidad estable y tantas otras necesidades”, enfatizó.

Le puede interesar: El drama del Chaco: Pobladores denuncian desinterés estatal ante graves inundaciones

Lo expresado por el obispo con relación a las necesidades que atraviesan los habitantes del departamento refleja la realidad de una región que clama por atención y por las condiciones básicas para su progreso.

El obispo destacó que la elección de las lecturas para la eucaristía no es casual, sino que busca orientar la vida de todos hacia el “óleo de la alegría y el perfume de fiesta”.

Invitó a un examen de conciencia profundo, instando a mirar al corazón para discernir si verdaderamente se vive con la unción del servicio.

Extendiendo su llamado a la esfera pública, el obispo exhortó a las autoridades a “servir y ayudar con unción por amor y no por intereses mezquinos”.

Más detalles: Ayuda estatal por lluvias no llega a todos en el Chaco y piden auxilio

La homilía de Monseñor Gabriel Escobar se erige como un potente llamado a la autenticidad del servicio y a la urgencia de atender las necesidades de las comunidades más alejadas del centro del país.

El departamento chaqueño de Alto Paraguay en estos momentos atraviesa una difícil situación, donde miles de habitantes están aislados, rodeados de agua, con caminos inundados y destrozados a consecuencia de las grandes lluvias, en el que también existe la escasez de alimentos y requiere de un mayor esfuerzo por parte de las instituciones del Estado para la asistencia.

Este año, muchas familias pasarán una Semana Santa atípica, azotadas por la inclemencia del clima.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.