Pese a que la propuesta legislativa fue tratada el jueves último por la Cámara de Diputados, no se llegó a definir por falta de cuórum. En ese entonces podía haber sido sancionada por el Congreso Nacional, ya que contaba con la aprobación del Senado. El proyecto de ley será estudiado de nuevo después de la Semana Santa.
El cartista Silvio Ovelar fue consultado al respecto y manifestó motivos políticos a raíz del programa estrella del Ejecutivo, Hambre Cero.
“De hecho, hay fricciones muy marcadas entre los gobernadores y legisladores. Quizás en el Senado se note menos, porque actuamos con mayor prudencia”, dijo el senador en diálogo con los medios en la mañana de este martes.
Lea también: Diputados levantan cuórum y no sesionarán en Semana Santa
La última sesión de los diputados se quedó sin cuórum en forma abrupta cuando estaba siendo tratado el proyecto de ley que busca declarar en emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Sobre este punto, Ovelar se refirió a los jefes departamentales de la Región Occidental del país.
“Muchos de ellos se creen virreyes y hoy están emborrachados con el poder del dinero, a través de este tipo de programas que generan este tipo de fricciones. Nosotros hemos ya comentado esto al propio presidente del partido”, reforzó, refiriéndose a Horacio Cartes.
Más detalles: El drama del Chaco: Pobladores denuncian desinterés estatal ante graves inundaciones
Dijo que se trata de una “fractura real”, que debería subsanarse y aprobarse por la urgencia y la emergencia del Chaco.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo, que las deja aisladas, y las intensas lluvias que dejan sin caminos de todo tiempo.
Desde el Gobierno hoy realizaron una conferencia de prensa en la que informaron acerca de las acciones realizadas por las diferentes carteras del Estado para asistir a las comunidades chaqueñas. Participaron los ministerios de Salud y Defensa, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).