30 abr. 2025

“Fricciones” de tinte político impiden declarar emergencia en el Chaco, admite Beto Ovelar

El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

inundaciones chaco

El drama del Chaco: Pobladores denuncian desinterés estatal ante graves inundaciones.

ARCHIVO/ÚH/Alcides Manena.

Pese a que la propuesta legislativa fue tratada el jueves último por la Cámara de Diputados, no se llegó a definir por falta de cuórum. En ese entonces podía haber sido sancionada por el Congreso Nacional, ya que contaba con la aprobación del Senado. El proyecto de ley será estudiado de nuevo después de la Semana Santa.

El cartista Silvio Ovelar fue consultado al respecto y manifestó motivos políticos a raíz del programa estrella del Ejecutivo, Hambre Cero.

“De hecho, hay fricciones muy marcadas entre los gobernadores y legisladores. Quizás en el Senado se note menos, porque actuamos con mayor prudencia”, dijo el senador en diálogo con los medios en la mañana de este martes.

Lea también: Diputados levantan cuórum y no sesionarán en Semana Santa

La última sesión de los diputados se quedó sin cuórum en forma abrupta cuando estaba siendo tratado el proyecto de ley que busca declarar en emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Sobre este punto, Ovelar se refirió a los jefes departamentales de la Región Occidental del país.

“Muchos de ellos se creen virreyes y hoy están emborrachados con el poder del dinero, a través de este tipo de programas que generan este tipo de fricciones. Nosotros hemos ya comentado esto al propio presidente del partido”, reforzó, refiriéndose a Horacio Cartes.

Más detalles: El drama del Chaco: Pobladores denuncian desinterés estatal ante graves inundaciones

Dijo que se trata de una “fractura real”, que debería subsanarse y aprobarse por la urgencia y la emergencia del Chaco.

La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo, que las deja aisladas, y las intensas lluvias que dejan sin caminos de todo tiempo.

Desde el Gobierno hoy realizaron una conferencia de prensa en la que informaron acerca de las acciones realizadas por las diferentes carteras del Estado para asistir a las comunidades chaqueñas. Participaron los ministerios de Salud y Defensa, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.