Según dijo el funcionario en conversación con Monumental 1080 AM, los nuevos sospechosos serían parte de la organización criminal denominada Tren de Aragua, la cual opera en Venezuela.
“Era algo que ya se manejaba desde hace tiempo con las autoridades colombianas, con la identificación de estas cuatro personas, estamos incorporando pruebas. Creemos que estas personas podrían acercarnos a los nexos con los paraguayos que ordenaron ejecutar a Marcelo Pecci”, dijo Doldán.
Asimismo, el fiscal de Asuntos Internacionales aseguró que fueron implementadas varias técnicas de identificación y declaraciones de testigos que ayudaron en la investigación en Colombia.
Nota relacionada: Promulgan ley en memoria del fiscal Marcelo Pecci
Doldán dijo que estas personas podrían ser la conexión intermedia de la decisión de matar al fiscal, que salió de Paraguay, y quienes ejecutaron el plan.
Por otro lado, Manuel Doldán aseguró que hasta el momento no hay elementos objetivos que permitan vincular al PCC o a Sebastián Marset con el homicidio del fiscal Pecci.
“El Tren de Aragua no tiene presencia en Paraguay, como sí tiene presencia en Brasil, Perú, Colombia y Chile. Esta es una organización criminal que empezó como un sindicato de constructores”, mencionó.
Lea más: Asesinato de Pecci: 500.000 personas consultadas y 40 fiscales trabajan en Colombia
El funcionario del Ministerio Público aseguró que con la identificación y posible detención de estas nuevas cuatro personas, se podría tener más claro el trasfondo del crimen del fiscal paraguayo.
“La información incorporada nos permite concluir que estas personas hablaron con los que están en Paraguay y que ordenaron el crimen”, dijo Doldán.
El fiscal de Asuntos Internacionales señaló que se cree que hubo una coparticipación criminal para asesinar al fiscal Antidrogas, el pasado 10 de mayo en la isla de Barú, de Colombia.