23 oct. 2025

Nuevo sistema de control permitió detectar más de 500 kilos de cocaína en Villeta, según DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.

Incautación de cocaína en Villeta.jpg

Los más de 500 kilos de cocaína estaban ocultos en bolsas de granos que tenían destino Países Bajos.

Foto: Gentileza/DNIT

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, encabezó una rueda de prensa junto a otras autoridades para brindar más detalles de la incautación de más de 500 kilos de cocaína oculta en bolsas de grano en el puerto de Villeta, evitando que la carga ilegal llegue a Países Bajos.

Orué calificó como un éxito el operativo y lo atribuyó a un nuevo sistema de control de riesgo, que hizo presumir a los funcionarios que la carga estaba contaminada, activando los mecanismos de control.

“No quiero revelar cómo funciona en detalles porque no quiero avisar al crimen organizado de los controles que hacemos”, señaló.

Nota vinculada: DNIT incauta en Villeta cocaína oculta en carga de maíz y poroto que tenía como destino Países Bajos

La mega carga cayó luego de un trabajo de inteligencia que realizaron los funcionarios de la Dirección de Vigilancia Aduanera, analizando el perfil del exportador que derivó en la alerta de un perfil de riesgo.

La carga que estaba presta para salir a Europa estaba a nombre de SJ Comercial, vinculada al empresario Leonardo Franco Sánchez, que se encuentra detenido e imputado por el Ministerio Público.

Le puede interesar: Asoban y la DNIT firman acuerdo de cooperación para mejorar control

El cargamento logró eludir el control de escáner y también por el trabajo de los canes antidrogas.

El comisario Osvaldo Ávalos, director del Departamento contra el Crimen Organizado, destacó que el trabajo se realizó en conjunto con agentes especializados que ya están trabajando para identificar a la organización criminal que estaría detrás del envío.

Afirmó que en Paraguay se tiene individualizado varios grupos criminales pero que se está en una etapa incipiente de la investigación para determinar cuál de los grupos es responsable del envío.

El esquema delictivo habría invertido alrededor de USD dos millones para realizar la exportación, que de haber llegado a destino, podría suponer una ganancia de USD 25 millones para la organización, según reveló el jefe policial.

Por el caso, La fiscala Ingrid Cubilla imputó a Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, por tráfico de drogas. Es el propietario de la empresa exportadora responsable de la carga.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.