17 nov. 2025

“No es ninguna línea institucional”, dice fiscal general sobre pedido de fiscales a ÚH

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dejó en claro que el oficio remitido por agentes fiscales a medios de prensa escrita, en el marco de la investigación de la denuncia presentada por Horacio Cartes, no responde a ninguna línea institucional.

Emiliano Rolón realizó una audiencia pública este sábado en Concepción.jpg

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado, se refirió a las notas, con sesgo de amedentramiento, enviadas por la Fiscalía a Última Hora y ABC Color.

“Forma parte de las atribuciones personales de cada agente fiscal”, respondió de forma tajante el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a la consulta sobre los oficios que remitieron desde la Fiscalía a Última Hora y a ABC, pidiendo datos sobre publicaciones periodísticas.

De esta forma dejó en claro que el actuar de los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez no responde a “ninguna línea institucional”.

Nota relacionada: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

Sus declaraciones se dan luego de conocerse la nota en la cual los citados fiscales pidieron al diario Última Hora una copia íntegra certificada de la publicación periodística de fecha 13 de mayo de 2022, cuyo encabezado, expresa: “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich”.

Además, solicitaron datos de la persona encargada de la redacción del mencionado artículo. Una nota similar fue también remitida al diario ABC Color.

Rolón explicó que como cabeza visible del Ministerio Público se encarga de realizar, organizar y mencionar las directivas genéricas del comportamiento de los agentes fiscales, “que dicen que el norte esencial es el estado social de derecho”.

Señaló que los fiscales deben tener garantizada la independencia de las investigaciones que encabezan, “en la medida que marque la ley”.

“No quiero calificar de antemano o descalificar, sino que simplemente decir que forma parte de las atribuciones personales de cada agente fiscal”, subrayó al respecto.

Al presidente Santiago Peña también se le preguntó su opinión, pero evadió el tema.

También puede leer: Constitución garantiza la libertad de prensa para proteger a la ciudadanía, resalta director de ÚH

“Yo quiero pedirles disculpas, hoy para nosotros es un día importante, histórico. Yo creo que vamos a tener la posibilidad, en otros ámbitos, de hablar de otros temas”, respondió el primer mandatario.

Desde la Dirección del diario Última Hora pidieron que se garantice el ejercicio del periodismo, estipulados en los artículos 28 y 29 de la Constitución Nacional.

El artículo 29 menciona que esta profesión es libre y no está sujeta a autorización previa, por lo tanto, los periodistas de los medios masivos de comunicación social no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de información.

El artículo 28 también menciona que las fuentes públicas de información son libres para todos.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.