22 jul. 2025

Niños y adolescentes en situación de calle abandonan aguantadero tras controles en zona del Abasto

El edificio abandonado que era utilizado como aguantadero de niños y adolescentes en situación de calle en zona del Mercado de Abasto se encuentra despejado tras un mayor control policial luego del homicidio de un chipero.

Aguantadero Abasto.png

Luego de aproximadamente tres años, aguantadero de consumidores de crac en zona del Mercado de Abasto es desocupado.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el crimen del vendedor de chipa frente al Mercado de Abasto, los niños y adolescentes en situación de calle que vivían en un edificio abandonado en inmediaciones del centro comercial despejaron el lugar luego de tres años de ocupación.

El edificio que se encuentra detrás del bloque C del Mercado de Abasto albergaba a unos 30 o 40 presuntos consumidores de crac, entre ellos una adolescente de 14 años, que sería la autora del crimen del chipero Albino Evaristo Tama Vera.

Una vecina manifestó que en el lugar se podía encontrar hasta a niños de 10 y 12 años, quienes debido a los intensos controles policiales abandonaron momentáneamente el edificio aguantadero.

Nota relacionada: A la vista de las autoridades, niños adictos malviven en refugio marginal

La mujer dijo que existen rumores de demolición de la estructura, que sería propiedad de un hombre que se encuentra privado de su libertad, según informó Telefuturo.

En el lugar, también se pudo encontrar una montaña de basura compuesta por botellas y cartones de bebidas alcohólicas, así como restos de bolsitas de hule en las que se distribuye el crac.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, mencionó hace unos días que ese mismo local ya lo denunciaron en cuatro ocasiones ante la Defensoría Pública. Sin embargo, hasta la tragedia ocurrida con el vendedor de chipas, no se realizó ninguna intervención en el lugar.

Lea más en: Refugio marginal saca a la luz trama de corrupción policial

Una fuente había mencionado a Última Hora que el aguantadero funcionaba ante la corrupción policial, cuerpo que, con cierta complicidad y una porción de recaudación de las ganancias, permite que desde la construcción abandonada se comercialice todo tipo de drogas, en especial dosis de crac, también conocido como chespi.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.