19 ago. 2025

Niños de Villa Hayes acceden al mundo digital gracias a iniciativa liderada por estudiante de Corea del Sur

Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.

Centro Melodia. Estudiante de Corea del Sur impulsa proyecto sobre equidad digital
en Paraguay

Aventura Digital se denomina un proyecto que se desarrolló en Corea del Sur junto al Centro Melodía de Villa Hayes.

Foto: Gentileza

Con apenas 17 años, Jiah unió su pasión por la tecnología con su deseo de ayudar, y desde su país ideó un curso práctico y divertido para achicar la brecha digital en Paraguay.

El programa, desarrollado en alianza con el Centro Melodía y la Dirección Departamental de Educación de Villa Hayes, permitió a niños y adolescentes aprender desde cero cómo utilizar una computadora, navegar por internet, crear presentaciones, escribir textos, usar Excel y explorar herramientas educativas.

“Mi sueño es que más niños y niñas puedan aprender usando la tecnología, sin importar dónde vivan o cuál sea su situación. La educación digital no debería ser un privilegio, sino una oportunidad para todos”, afirmó Jiah Hwang.

Para poner en marcha el proyecto, la joven donó 10 computadoras al centro y diseñó un curso de 10 clases que combinan juegos, actividades creativas y herramientas útiles.

El contenido también incluyó temas como identidad digital, prevención del ciberacoso y uso responsable de las redes sociales.

Centro Melodia. Estudiante de Corea del Sur impulsa proyecto sobre equidad digital
en Paraguay

Para iniciar el proyecto, la estudiante surcoreana donó 10 computadoras al centro y diseñó un curso práctico, divertido y accesible.

Foto:

“A pesar de la distancia, fue muy lindo ver cómo clase a clase, los estudiantes iban ganando confianza. Algunos nunca habían usado una computadora, y ahora pueden crear presentaciones, organizar información en tablas y hasta compartir lo que aprendieron con sus familias”, relató la estudiante surcoreana.

El curso culminó con una exposición de proyectos finales creados por los mismos alumnos, quienes presentaron cómics, historias ilustradas y gráficos.

“Para nosotros en el Centro Melodía, ver a los chicos tan contentos usando las computadoras y aprendiendo temas nuevos, fue algo muy especial. Este proyecto con Jiah nos demuestra que cuando se hacen las cosas con ganas y corazón, se puede llegar muy lejos”, expresó Félix Fariña, director del centro.

La primera fase del proyecto fue posible gracias al apoyo de la Municipalidad de Villa Hayes, escuelas, docentes y familias.

Para este año, Aventura Digital prepara una segunda fase con el objetivo de expandirse a más comunidades y seguir promoviendo la equidad digital en el país.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.