Hoy vence el plazo para pagar G. 841.438.356 de intereses por el bono G5. La fecha de emisión de este préstamo de G. 75.000 millones fue el 13 de febrero de 2019, durante el periodo de Mario Ferreiro, aunque también contó con el visto bueno de Óscar Nenecho Rodríguez, quien en ese entonces era presidente de la Junta Municipal.
Según un informe del 21 de mayo, al que accedió Última Hora, este dinero se destinó a obras de “mejoramiento de varias calles y avenidas de Asunción” (ID 351.204), “mejoramiento vial de las calles Dr. Paiva y Guillermo Airas” (ID 363.585), “mejoramiento vial de la calle Capitán Figari, desde 33ª a 38ª Proyectada” (ID 363.284), “mejoramiento vial de varias calles, sector San Cayetano” (ID 355.363), “pavimentación de hormigón hidráulico en varios sectores de Asunción” (ID 326.858) y una obra más, dividida en dos lotes, de “mejoramiento vial con pavimento de hormigón hidráulico” (ID 405.914).
Según Contrataciones Públicas, el pago total para todas las empresas que trabajaron para las obras (Covipa, Caldetec, Ing. Carlos Gueyraud y Civsa) alcanzó los G. 60.538.865.235, dejando un sobrante de G. 14.461.134.765. Pero hasta el 21 de mayo de este año, la obra encargada a Gueyraud sigue presentando un “avance del 98% del contrato original + CM 1 en ejecución”.
¿Otro desvío?
Curiosamente, el último balance cuatrimestral de la Municipalidad expone que el dinero restante del bono G5, que se distribuye en cinco cuentas de tres bancos, apenas asciende a G. 1.705.575.633, lo cual indicaría que hay un faltante de G. 12.755.559.132.
El último pago realizado por esta emisión de bonos, de G. 14.173.972.603, se registró en febrero de este año, según confirmó a Última Hora el director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff.
Consultado sobre la posibilidad de realizar el pago de este interés, el funcionario respondió que actualmente la Comuna depende de la disponibilidad financiera para afrontar los compromisos. “Estamos evaluando la situación”, aseguró el director.
“Varios pagos no tuve la posibilidad de cubrir. (...) Tenemos varios egresos también para cubrir los servicios básicos, como la recolección y el tratamiento de basura, disposición final, el bacheo. Tenemos que estar cubriendo los costos de cemento, emulsión asfáltica, varios insumos que no podemos dejar de proveerle o tener para proveer el servicio a la ciudadanía”, añadió Popoff sobre los compromisos de la Municipalidad.
El interventor, Carlos Pereira, aseguró por su parte que la “Municipalidad no tiene flujo de efectivo” para el pago por el interés que vence en la fecha.