19 ago. 2025

Docentes agremiados anuncian paro nacional y movilizaciones para el lunes y el martes

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.

Docentes protestan.jpg

Movilización. Docentes agremiados se manifestarán en la capital.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, llamó a la unidad del sector e instó a salir a las calles para reclamar un ajuste salarial superior al 3,6% que, según el dirigente, sería la propuesta del Gobierno bajo el argumento de que corresponde a la inflación anual.

“Nosotros consideramos que eso es irreal, que no es cierto. Queremos un ajuste salarial acorde con la inflación actual, por eso vamos a plantear un porcentaje mayor”.

El dirigente también exigió recursos suficientes para financiar escalafón docente, un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades no contempladas en el anteproyecto, la implementación de la carrera docente desde 2026 y el rechazo a una eventual elevación de la edad mínima jubilatoria a 62 años. “La edad mínima es innegociable, por lo menos a ese consenso llegamos aquí con todos los compañeros”, sostuvo.

Lea también: Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

Sobre la medida de fuerza, Piris afirmó que la movilización será masiva y que 100% va a estar en las calles, capital, Central, Cordillera y Bajo Chaco; en Asunción, en la Plaza Uruguaya y en los lugares determinados por los gremios en el interior de todo el país. No descartó extender la protesta a la semana siguiente si no reciben una respuesta favorable del Gobierno.

El gremio también denunció intentos de amedrentamiento a directores y supervisores respecto al programa Hambre Cero, asegurando que ningún docente acudirá a las instituciones durante las jornadas de protesta.

“Estamos esperando la convocatoria, inclusive yo que soy del interior me voy a quedar hasta el sábado para ver si no tenemos alguna convocatoria de parte del Ministerio de Economía y Finanzas o del Ministerio de Educación. Si garantizan un acuerdo firmado, podemos levantar las medidas”.

Más contenido de esta sección
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.