01 sept. 2025

Alto Paraná: Refuerzan dosis contra sarampión ante la baja cobertura

En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.

Vacunación contra sarampión

Inmunización. Vacunadores recorren cada rincón de Alto Paraná con dosis antisarampión.

Wilson Ferreira

El sarampión, una enfermedad que Paraguay había logrado mantener fuera de circulación por más de diez años, volvió a aparecer. El primer caso confirmado en 2025, detectado en el Departamento de San Pedro, encendió la alerta en todo el país.

En Alto Paraná, la reacción fue inmediata: intensificar la campaña de vacunación, con prioridad en los niños menores de 5 años, ante cifras que preocupan a las autoridades sanitarias.

Sergio Cetrini, jefe regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), describió el panorama con preocupación. “Estamos en agosto, pasamos la mitad del año, y no llegamos ni al 50% de cobertura. Para la primera dosis de la vacuna SRP, que se aplica a los 12 meses, estamos en 45%. Y para el refuerzo, que se aplica a los 18 meses, apenas alcanzamos el 33%”.

El funcionario recordó que la única barrera contra el sarampión es la vacuna SRP, que protege también contra rubeola y paperas.

“Llevo años en el PAI y jamás vi un caso de sarampión en vivo, siempre sospechosos, hasta ahora. Pero este año detectamos en Paraguay y, con eso, queda casi confirmada la libre circulación del virus. Es una enfermedad extremadamente contagiosa: un solo enfermo puede transmitirla a 18 personas”.

Casos confirmados en Brasil, Bolivia, Argentina y Colombia aumentan el riesgo de importación, más aún en regiones fronterizas como Alto Paraná. “Tenemos que actuar como si el virus ya estuviera circulando libremente en todo el país”, afirmó Cetrini.

Campaña de inmunización

Para contrarrestar la baja cobertura, el PAI regional implementará un operativo intensivo: visitas a más de 80 escuelas, coordinación con el Ministerio de Educación, campañas en espacios públicos y la utilización del Registro Electrónico de Vacunados para ubicar a los niños que no han recibido las dosis.

“Vamos a llamar, enviar mensajes, WhatsApp… si hace falta, señal de humo. La idea es llegar a cada familia y explicar que no hay excusa para no vacunar. Solo si el niño tiene fiebre alta se posterga la dosis, todo lo demás no es motivo”.

El mensaje final es directo: “No se trata solo de tu hijo, se trata de toda la comunidad”, refirió.

Más contenido de esta sección
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.
El recién designado intendente de Asunción, Luis Bello, publicó un video en sus redes sociales junto a pobladores del barrio, en el que afirmó que la orden de desalojo para los residentes de la zona del mirador ya no está vigente en su administración.