El sarampión, una enfermedad que Paraguay había logrado mantener fuera de circulación por más de diez años, volvió a aparecer. El primer caso confirmado en 2025, detectado en el Departamento de San Pedro, encendió la alerta en todo el país.
En Alto Paraná, la reacción fue inmediata: intensificar la campaña de vacunación, con prioridad en los niños menores de 5 años, ante cifras que preocupan a las autoridades sanitarias.
Sergio Cetrini, jefe regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), describió el panorama con preocupación. “Estamos en agosto, pasamos la mitad del año, y no llegamos ni al 50% de cobertura. Para la primera dosis de la vacuna SRP, que se aplica a los 12 meses, estamos en 45%. Y para el refuerzo, que se aplica a los 18 meses, apenas alcanzamos el 33%”.
El funcionario recordó que la única barrera contra el sarampión es la vacuna SRP, que protege también contra rubeola y paperas.
“Llevo años en el PAI y jamás vi un caso de sarampión en vivo, siempre sospechosos, hasta ahora. Pero este año detectamos en Paraguay y, con eso, queda casi confirmada la libre circulación del virus. Es una enfermedad extremadamente contagiosa: un solo enfermo puede transmitirla a 18 personas”.
Casos confirmados en Brasil, Bolivia, Argentina y Colombia aumentan el riesgo de importación, más aún en regiones fronterizas como Alto Paraná. “Tenemos que actuar como si el virus ya estuviera circulando libremente en todo el país”, afirmó Cetrini.
Campaña de inmunización
Para contrarrestar la baja cobertura, el PAI regional implementará un operativo intensivo: visitas a más de 80 escuelas, coordinación con el Ministerio de Educación, campañas en espacios públicos y la utilización del Registro Electrónico de Vacunados para ubicar a los niños que no han recibido las dosis.
“Vamos a llamar, enviar mensajes, WhatsApp… si hace falta, señal de humo. La idea es llegar a cada familia y explicar que no hay excusa para no vacunar. Solo si el niño tiene fiebre alta se posterga la dosis, todo lo demás no es motivo”.
El mensaje final es directo: “No se trata solo de tu hijo, se trata de toda la comunidad”, refirió.