13 oct. 2025

Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

Un niño de 2 años recibió un implante coclear para estimular su audición este lunes, en el Hospital de Clínicas.

Implante coclear.jpg

Tras el implante, el niño podrá estimular su audición.

Foto: Gentileza

El equipo quirúrgico de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo un nuevo implante coclear a un niño de 2 años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Con ello, el pequeño tendrá la oportunidad de estimular su audición para la percepción de los sonidos y el desarrollo del lenguaje, según indicaron desde el centro asistencial.

Se trata de un implante proveniente de una nueva marca, aplicado por primera vez en el Hospital de Clínicas, por lo que durante el procedimiento se contó con la participación de representantes de la firma para certificar su calidad, calibración y telemetría, de acuerdo con lo que señaló el profesor y médico Carlos Mena Canata, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de Clínicas.

Puede interesarle: Gran gesto de amor: Una joven dona un riñón a su hermana

“La tecnología del aparato es diferente a la que estamos acostumbrados, por eso participaron del procedimiento representantes de la marca, quienes vinieron a certificar la calidad del dispositivo”, manifestó el médico, quien añadió que las gestiones para la compra del aparato fueron realizadas por los familiares del niño.

Fueron partícipes del procedimiento el jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, Dr. Carlos Mena Canata; el profesor Luis Costas; el Fellow Otología Dr. Rolando Stéfani; y las doctoras Valentina Arias, Jadiyi Filippini, Adriana García, además del residente Francisco Pires.

Así también asistieron las licenciadas Cecilia Silva, instrumentadora, y Alicia Cantero, enfermera.

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que permite la transformación de las señales acústicas a señales eléctricas a fin de estimular el nervio auditivo.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia, a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acordes con el tipo de pérdida auditiva.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.