14 ago. 2025

Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

Un niño de 2 años recibió un implante coclear para estimular su audición este lunes, en el Hospital de Clínicas.

Implante coclear.jpg

Tras el implante, el niño podrá estimular su audición.

Foto: Gentileza

El equipo quirúrgico de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo un nuevo implante coclear a un niño de 2 años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Con ello, el pequeño tendrá la oportunidad de estimular su audición para la percepción de los sonidos y el desarrollo del lenguaje, según indicaron desde el centro asistencial.

Se trata de un implante proveniente de una nueva marca, aplicado por primera vez en el Hospital de Clínicas, por lo que durante el procedimiento se contó con la participación de representantes de la firma para certificar su calidad, calibración y telemetría, de acuerdo con lo que señaló el profesor y médico Carlos Mena Canata, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de Clínicas.

Puede interesarle: Gran gesto de amor: Una joven dona un riñón a su hermana

“La tecnología del aparato es diferente a la que estamos acostumbrados, por eso participaron del procedimiento representantes de la marca, quienes vinieron a certificar la calidad del dispositivo”, manifestó el médico, quien añadió que las gestiones para la compra del aparato fueron realizadas por los familiares del niño.

Fueron partícipes del procedimiento el jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, Dr. Carlos Mena Canata; el profesor Luis Costas; el Fellow Otología Dr. Rolando Stéfani; y las doctoras Valentina Arias, Jadiyi Filippini, Adriana García, además del residente Francisco Pires.

Así también asistieron las licenciadas Cecilia Silva, instrumentadora, y Alicia Cantero, enfermera.

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que permite la transformación de las señales acústicas a señales eléctricas a fin de estimular el nervio auditivo.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia, a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acordes con el tipo de pérdida auditiva.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.