04 nov. 2025

Niegan que hayan forzado a indígenas para aplicarse fármaco veterinario

El propietario del establecimiento Misionero SRL, Aldo Fanego, dijo que de su parte no obligó a los indígenas a que se apliquen un fármaco antiparasitario de uso veterinario para prevenir el Covid-19, así como tampoco realizó despidos de personas que se hayan negado a suministrarse.

ivermectina

La droga de uso veterinario fue aplicada a todos los empleados de un campo de plantación de banana.

Foto: marca.com

Aníbal Vera, el portavoz de la comunidad indígena Santa Isabel, del distrito de Yryvukua, en el Departamento de San Pedro, denunció días pasados que el propietario del establecimiento Misionero SRL obligó a que todos sus empleados se aplicaran un fármaco antiparasitario de uso veterinario.

Supuestamente, fueron forzados a recibir una dosis de tres miligramos de Ivomec, compuesto de ivermectina, de modo a prevenir el Covid-19.

Ante esa situación, el dueño del establecimiento, Aldo Fanego, desmintió tales declaraciones este lunes en una entrevista a Última Hora, y negó que los trabajadores hayan sido advertidos de que si no se suministraban el fármaco serían despedidos.

Nota relacionada: Denuncian que aplicaron antiparasitario veterinario a indígenas para combatir Covid-19

Fanego explicó que alrededor del establecimiento hay varias comunidades indígenas pegadas a la propiedad, y que en una de ellas nueve de sus miembros dieron positivo al test de Covid-19. Eso desató un temor en la población, aseguró.

Manifestó que los trabajadores del lugar decidieron tomar medidas preventivas ante el brote. Acordaron entre ellos aplicarse el fármaco cuyo compuesto es la ivermectina, que ya fue utilizada para el tratamiento del coronavirus.

Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda su uso debido a que los estudios al respecto no fueron revisados por pares médicos ni publicados formalmente.

Le puede interesar: Fármacos, tratamientos y pruebas aceleran lucha contra el coronavirus

“Desmentimos que la orden haya salido de la empresa. Es algo falso. Lo que sí se resolvió desde la empresa por recomendación del Ministerio de Salud fue aislar a los infectados. Incluso se les dio un dinero por adelantado como para subsistir en los días de cuarentena”, detalló Aldo Fanego.

Acotó también que las nueve personas diagnosticadas con casos positivos en la zona no son empleados del establecimiento, que tiene un campo de cultivo de bananas.

El denunciante debía llegar este lunes a Asunción para formalizar su denuncia ante el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a fin de ver qué acciones se pueden tomar respecto al caso.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.