19 jul. 2025

Denuncian que aplicaron antiparasitario veterinario a indígenas para combatir Covid-19

Una comunidad indígena del Departamento de San Pedro denunció que un grupo de pobladores fueron obligados a recibir una dosis de antiparasitario para animales, supuestamente para protegerse del Covid-19..

ivermectina

La droga de uso veterinario fue aplicada a todos los empleados de un campo de plantación de banana.

Foto: marca.com

El hecho se habría registrado días atrás en el distrito de Yryvukua, San Pedro, en un campo de plantación de bananas donde trabajan un grupo de indígenas de la comunidad Santa Isabel.

Aníbal Vera, portavoz de la comunidad, detalló que todos los empleados fueron forzados a recibir una dosis de tres miligramos de Ivomec, un medicamento antiparasitario de uso veterinario.

Según precisó Vera, la orden la había dado el mismo dueño de la propiedad, a quien no pudo identificar por su nombre.

Nota relacionada: Nueve casos positivos en comunidad indígena de San Pedro

Este había tomado la decisión de aplicar el medicamento luego de que se confirmaran brotes de Covid-19 en la comunidad, de acuerdo con lo que expresó el líder indígena en una entrevista a radio 1000 AM.

El propietario advirtió que aquel que se negara a la dosis iba a quedar directamente desempleado. Esta situación derivó en que todos accedan a recibir la vacuna, para supuestamente “protegerse” del coronavirus.

Vera comentó que parte del grupo sufrió efectos secundarios como dolores estomacales y otros malestares.

Señaló que este lunes irán hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a fin de ver qué acciones se pueden tomar respecto al caso.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.