21 sept. 2025

Nicanor recomienda a Cartes rever presencia de militares en el Norte

VIDEO - El logro de dos leyes de gran importancia para el país, como la de Responsabilidad Fiscal y la relativa a las Alianzas Público Privadas, constituyen sendas victorias del presidente de la República, Horacio Cartes, en sus 100 primeros días de gobierno, desde la óptica del ex primer mandatario, Nicanor Duarte Frutos. Revisar la presencia militar en el norte, es su consejo.

nicanor.jpg

Foto: Cesar Orué

      Embed


El ex presidente Nicanor Duarte Frutos, hoy embajador paraguayo en Argentina, hizo un breve análisis sobre los primeros 100 días de Horacio Cartes al frente del país.

Destacó la ley de Responsabilidad Fiscal, de la que dijo, era absolutamente necesaria para reducir el despilfarro existente a la hora de manejar la cosa pública. “Espero que eso no signifique recortar los gastos sociales”, indicó Duarte Frutos.

Otro logro fue la ley de Alianzas Público Privadas, según refirió. Sobre la misma, dijo que, para muchos, es un tema peligroso, pero que con una buena reglamentación del Poder Ejecutivo, estableciendo responsabilidades obre los riegos, será una herramienta de gran utilidad para el desarrollo.

Nicanor sostuvo que Paraguay necesita invertir, anualmente, unos tres mil millones de dólares para avanzar; “pero el Estado solo puede invertir mil millones”.

La recomendación

“Tiene una mirada muy centrada en la lucha contra la pobreza; tal vez podría revisar la presencia de militares en el norte del país, ver si conviene o no; si está generando los resultados que el Estado esperaba”, significó el actual Embajador en Argentina.

Remarcó que gobernar una nación, no es nada fácil.

Más contenido de esta sección
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.