Asunción, (EFE).- Paraguay pedirá a Brasil durante la I Cumbre Energética Suramericana la extensión a la frontera de ambos países del conducto proyectado en el programa de combustibles alternativos, que promueve el presidente del vecino país, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron hoy fuentes oficiales.
En la Cumbre, que se realizará en Isla Margarita (Venezuela), este lunes y el martes próximos, Paraguay respaldará el proyecto brasileño de los “biocombustibles” y el uso del etanol a partir de de caña de azúcar como alternativa a los derivados del petróleo.
El ministro de Industria y Comercio paraguayo, José María Ibáñez, afirmó que el presidente Nicanor Duarte incluirá la proyectada construcción de la tubería de etanol en los temas de su conversación con Lula durante el viaje que ambos compartirán mañana desde Brasilia.
“Estamos todavía en la etapa de construcción de esta estrategia nacional y sobre esta alianza estratégica que el presidente (Duarte) va a impulsar a partir del viaje con Lula a Venezuela”, sostuvo Ibáñez.
Añadió que el planteamiento “es que la interconexión física del alcoducto de Brasil, que tiene previsto llegar hasta la ciudad de Maringá (en el estado de Paraná,) llegue hasta la frontera” de Paraguay.
Destacó además la necesidad de cerrar con Brasil un acuerdo de complementación “para buscar juntos mercados de exportación de alcohol”, detalló el ministro, quien sostuvo también que está pendiente la construcción de un puente ferroviario en la frontera entre ambos país, sobre el río Paraná.
Duarte anunció que se sumará a la “alianza estratégica” anunciada por Lula a la espera de la radicación de inversiones y tecnología procedentes del vecino país para aumentar la incipiente producción local de etanol de caña de azúcar.
En Paraguay la nafta de bajo octanaje es mezclada con 20 por ciento de alcohol y la proyección de las autoridades apunta a que ese porcentaje aumentó a 24, para lo cual se debe aumentar la producción.
El gobernante también adelantó la liberación impositiva de la importación de los vehículos motorizados a alcohol para reducir la dependencia del parque automotor nacional de los derivados de crudo, que Paraguay importa en su totalidad. EFE