Paraguay y Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Tercer País Seguro, por el cual se habilita a nuestro país como una opción de residencia para extranjeros que busquen asilo en la superpotencia, cuyo presidente implementó una serie de políticas para frenar la migración.
Ninguna autoridad del gobierno de Santiago Peña salió aún a explicar los pormenores del memorándum de entendimiento ni a explicar qué beneficios recibiremos a cambio.
Nadie entendía de qué se trataba hasta que el último domingo, el presidente Santiago Peña se refirió sobre el tema en un programa de televisión, aunque su explicación sembró más dudas. (Pero vos tranquilo nomás, porque Ecuador también firmó el mismo acuerdo).
El mandatario explicó que Estados Unidos “pidió ayuda” para romper el esquema que engaña a su sistema de asilo estadounidense, donde organizaciones no gubernamentales –en palabras de Peña– traen inmigrantes centroamericanos y les dicen: ‘Vos tenés que pedir esto, firmar este formulario’, y se quedan cinco años y en ese proceso terminan casándose con una ciudadana americana”.
Con esta firma, entonces, ¿enviarán a Paraguay a todos los extranjeros que Donald Trump rechace?
Según Peña, no, porque