17 oct. 2025

Newsletter ÚH: ¿Quién se beneficia del acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay?

Un acuerdo firmado con Estados Unidos convierte ahora a Paraguay en un nuevo destino para migrantes cuyos pedidos de asilo fueron rechazados en el país de Tío Sam.

acuerdo de Paraguay con Estados Unidos sobre migrantes.png

Paraguay y Estados Unidos firmaron un memorándun de entendimiento que habilita al país como una opción para migrantes.

Imagen: Edición ÚH

Paraguay y Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Tercer País Seguro, por el cual se habilita a nuestro país como una opción de residencia para extranjeros que busquen asilo en la superpotencia, cuyo presidente implementó una serie de políticas para frenar la migración.

Ninguna autoridad del gobierno de Santiago Peña salió aún a explicar los pormenores del memorándum de entendimiento ni a explicar qué beneficios recibiremos a cambio.

Nadie entendía de qué se trataba hasta que el último domingo, el presidente Santiago Peña se refirió sobre el tema en un programa de televisión, aunque su explicación sembró más dudas. (Pero vos tranquilo nomás, porque Ecuador también firmó el mismo acuerdo).

El mandatario explicó que Estados Unidos “pidió ayuda” para romper el esquema que engaña a su sistema de asilo estadounidense, donde organizaciones no gubernamentales –en palabras de Peña– traen inmigrantes centroamericanos y les dicen: ‘Vos tenés que pedir esto, firmar este formulario’, y se quedan cinco años y en ese proceso terminan casándose con una ciudadana americana”.

Con esta firma, entonces, ¿enviarán a Paraguay a todos los extranjeros que Donald Trump rechace?

Según Peña, no, porque

Más contenido de esta sección
La muerte del militar que denunció un intento de soborno, asesinado el último jueves a manos de sicarios, ¿fue una advertencia para los honestos?
La manifestación de la Generación Z nos interpela a una profunda reflexión social sobre el rumbo que está tomando la democracia joven que vive en el Paraguay. Tranqui, vamos por partes...
La primavera llegó al país con mucho calor, lluvias y un leve descenso de la temperatura; también trajo a los jueces de la Corte IDH, que van a estar hasta este viernes.
Los audios filtrados condenaron a Yamy Nal por “boca suelta”, y su permanencia en el Congreso Nacional ya no es necesaria para la bancada de Honor Colorado, que le tiró el salvavidas a Chaqueñito.
La causa de Hernán Rivas tiene como ingredientes un misterioso título de abogado, un poco de osadía y un importante apoyo político que lo llevó al JEM sin necesariamente ser un “guapito”.
Tu mente está 100% Albirró y ModoFinde ya piensa en la agenda de actis para el posible feriado. Pero solo te pido un break para pensar: ¿Qué onda con las máquinas de votación?