16 jul. 2025

Netanyahu ordenó retomar las conversaciones con Hamás sobre Gaza el día que atacó Irán

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.

Netanyahu visita el área al sur de Tel Aviv donde un edificio fue destrozado por Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (c), visita este domingo el lugar en el que un misil balístico iraní impactó anoche contra un edificio de más de una decena de plantas en la urbe de Bat Yam, en los suburbios de Tel Aviv.

Oficina de Netanyahu/EFE

“Anteayer di instrucciones para avanzar en las negociaciones”, dijo Netanyahu en la grabación.

El mandatario dio la orden el viernes, cuando Israel lanzó su campaña contra Irán. El sábado, el Ejército israelí anunciaba que la república islámica se había convertido en su frente de guerra primario por encima de la Franja de Gaza, según el diario The Times of Israel.

“Hasta la fecha, con los medios que hemos manejado, hemos liberado a más de 200 rehenes, y no me rendiré hasta que los tengamos a todos”, afirmó Netanyahu.

Nota vinculada: Los muertos en Irán por ataques de Israel suman 215 y los heridos 648, según una oenegé

El primer ministro israelí defendió así el retorno de los 53 rehenes que continúan en la Franja de Gaza, si bien en ocasiones previas también había priorizado la meta de destruir al grupo islamista Hamás frente a su rescate.

El último rescate a manos del Ejército fue el miércoles, cuando anunció haber recuperado en Jan Yunis (sur de Gaza) los cadáveres del secuestrado Yair Yaakov y otra persona cuyo nombre no difundió.

Lea también: Espacio aéreo seguirá cerrado en Israel por decisión de la cúpula política

Las fuerzas armadas hicieron público su nombre este domingo, tratándose del teniente coronel Aviv Atsili (reservista), quien murió en combate durante el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo fue capturado.

Aún quedan en Gaza 53 rehenes de los 251 secuestrados ese día. De ellos, 20 siguen vivos según las estimaciones del Gobierno israelí.

Hasta el momento, las negociaciones entre Israel y Hamás continúan sin avances aparentes.

Netanyahu defiende aplicar el modelo del enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, con una prórroga del alto el fuego de 60 días en la que se liberaría a la mitad de los rehenes. Hamás, sin embargo, demanda a Israel el final completo de la guerra, algo que el Ejecutivo israelí rechaza hasta que erradique al grupo islamista del enclave.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.