25 nov. 2025

Netanyahu niega haber tenido una “conversación a gritos” con Trump sobre el hambre en Gaza

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.

Israeli PM Netanyahu addresses Knesset

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Foto: Abir Sultan/EFE.

En una nota oficial, la oficina de Netanyahu respondió a la cadena estadounidense asegurando que “la información sobre una supuesta conversación a gritos entre el primer ministro Netanyahu y el presidente Trump es completamente falsa”.

Durante una visita a Escocia el pasado 28 de julio, Trump reconoció ante la prensa que hay hambruna en Gaza porque veía “a niños hambrientos” en televisión.

Según NBC, Netanyahu habría solicitado una llamada privada con su homólogo estadounidense después de esas declaraciones.

Sepa más: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

La conversación, de acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por la cadena, fue “mayormente unidireccional, sobre el estado de la ayuda humanitaria”, en la que Trump fue quien más habló.

Le puede interesar: Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la TV

“Trump interrumpió a Netanyahu y empezó a gritar”, señalaron las fuentes a la cadena, que añadieron que el presidente estadounidense “no quería escuchar que la hambruna era falsa” y que sus asesores le habían mostrado pruebas de que “los niños allí se mueren de hambre”.

De acuerdo con NBC, esa llamada motivó el viaje del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a la región, con el fin de abordar la situación en la Franja de Gaza.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, producto del bloqueo israelí 198 personas han muerto en el enclave por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, entre ellos 96 niños.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.