05 jul. 2025

Netanyahu dice que continúa la operación en Gaza y rechaza petición de Biden

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que está “decidido” a seguir con la operación militar en Gaza, poco después de hablar con el presidente de EEUU, Joe Biden, que le urgió a llevar a cabo “una desescalada significativa” hoy mismo.

Israel.jpg

Israel no contempla el alto al fuego en Gaza.

Foto: EFE.

“Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel”, aseguró el jefe de Gobierno, en declaraciones difundidas por la Oficina de Prensa del Gobierno israelí.

La escalada bélica entre las milicias palestinas de Gaza e Israel entró hoy en su décimo día, mientras sigue el intercambio de fuego, con un saldo de 219 palestinos muertos en la franja y 12 personas en Israel.

“Cada día que pasa atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento”, señaló Netanyahu en una declaración tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.

Nota relacionada: La escalada con Israel causó daños por casi USD 250 millones en Gaza

Netanyahu expresó su agradecimiento al “apoyo de nuestro amigo el presidente de EEUU, Joe Biden, al derecho del Estado de Israel a la autodefensa”, sin hacer mención a la petición de este de una “desescalada significativa” hoy mismo tras una conversación telefónica entre ambos esta tarde.

El primer ministro en funciones mantuvo por la mañana una reunión con embajadores en la que ya avanzó su intención de continuar con la ofensiva sobre Gaza e insistió en que es “un derecho natural de Israel” defenderse.

“Estamos tratando de maximizar” la operación para restaurar “la tranquilidad y el periodo de calma que Israel pueda ganar”, dijo ante los embajadores el primer ministro en referencia a los ataques aéreos contra objetivos de las milicias de los grupos islamista Hamás e Yihad Islámica.

Lea también: Se intensifica la diplomacia para alcanzar tregua en Gaza

Para alcanzar esta meta, aseguró, “hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos” de atacar el territorio israelí.

“Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada”, advirtió en relación a una posible incursión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.

Las palabras de Netanyahu alejan la posibilidad de un alto el fuego para la tarde del jueves, un rumor adelantado por algunos medios pero que ninguna de las partes había confirmado o desmentido hasta ahora.

Desde el estallido de la escalada el pasado 10 de mayo, las milicias gazatíes han lanzado unos 4.000 cohetes hacia Israel, a lo que el ejército israelí ha respondido con más de un millar de ataques a objetivos del enclave costero.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.