24 jul. 2025

Peñico, la joya prehispánica de Perú de más de 3.800 años, abre sus puertas al mundo

El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.

Peñico, la joya prehispánica de Perú de más de 3.800 años, abre sus puertas al mundo

Peñico debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó a lo largo del periodo formativo temprano.

Foto: Zona Arqueológica Caral/EFE.

Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1.800 antes de nuestra era y se encuentra en la provincia de Huaura, a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de América.

Además de su habilitación turística y después de ocho años de trabajo de un grupo conformado en el 80% por pobladores de la región, la Zona Arqueológica Caral, encargada de gestionar ambos espacios, organizará su primer Peñico Raymi (Fiesta del Sol, en la tradición andina) el próximo sábado 12 de julio, durante la apertura al público del nuevo espacio, en un evento encabezado por Shady.

El centro urbano arqueológico cuenta con hasta 18 construcciones identificadas, entre edificios públicos mayores y menores, y residencias, y debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó a lo largo del periodo formativo temprano.

Así, Peñico mezcló civilizaciones de sierra, costa y selva de Perú gracias a su “situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suco”, tal y como explicó la directora del ZAC.

El salón ceremonial de los pututus

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de pututus (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas), representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.

En este Edificio Público Mayor se identificaron hallazgos significativos como esculturas, elaboradas en barro, de personajes antropomorfos, figuras zoomorfas, objetos ceremoniales y otros, como collares con cuentas de hueso animal y arcilla.

A lo largo de las casi 17 hectáreas, a 600 metros de altura, que presenta el Peñico, el espacio contará con puntos de información para los visitantes, como el túnel de la ciencia y tecnología andina, con recursos museográficos didácticos e interactivos, tales como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.

Un paseo por la antigüedad

En la presentación de la apertura de este nuevo espacio, los expertos contaron con unas gafas de realidad virtual para poder “pasear” por la antigua civilización, gracias a una recreación de la zona, tanto del salón ceremonial, y de otros asentamientos, como de edificios públicos menores y zonas residenciales presentes en la huaca de Peñico.

En esta representación, las imágenes muestran algunos de los hallazgos aparecidos en el asentamiento, como esculturas policromadas con rasgos amazónicos o imaginería de animales típicos de estas zonas. EFE.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.