18 jul. 2025

Sheinbaum critica el plan fiscal de EEUU por reforzar medidas contra los migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.

Sheinbaum pide reciprocidad a EE.UU. para frenar tráfico de armas hacia México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Foto: Mario Guzmán/EFE.

“No estamos de acuerdo (con el plan). La migración debe atenderse en el fondo, con cooperación para el desarrollo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum reiteró que el enfoque que criminaliza a los migrantes “no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica”, al subrayar que miles de mexicanos y migrantes de América Latina trabajan desde hace muchos años en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el campo.

“Son gente de bien, trabajadores, que aportan mucho a la economía, sí de México al enviar sus remesas a sus familias, pero aportan más a la economía de Estados Unidos”, señaló.

Sepa más: México se prepara para un aumento de deportaciones de Estados Unidos

De hecho, afirmó que el propio presidente estadounidense, Donald Trump pidió hace algunas semanas detener las redadas contra migrantes en los campos, hoteles y otras actividades “porque había recibido la llamada de los empresarios diciendo que tenían afectaciones enormes”.

“Daño a la economía de EEUU”

La mandataria insistió en que su Gobierno no está de acuerdo con los actos discriminatorios contra los migrantes, y advirtió que “este trato, como si fueran criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”.

Recordó que su Gobierno siempre va a defender “a nuestros hermanos migrantes, siempre”.

Por ello, aseveró que se está fortaleciendo el programa México te abraza, que ayuda a los migrantes que son deportados o regresan voluntariamente al país para atender de manera integral a los connacionales.

“Estamos fortaleciendo la atención (...) manteniendo los centros de atención en la frontera norte, fortaleciendo para que no sean sujetos a ningún acto de corrupción por parte de aduanas o de migración cuando entren a nuestro país”, enfatizó.

Plan México

Sobre el impacto que los incentivos fiscales del plan impulsado por Trump podrían tener en la economía mexicana, Sheinbaum subrayó que el Plan México busca reforzar la producción nacional para el consumo interno, aunque también promueve la atracción de empresas exportadoras.

Reiteró que México conserva ventajas competitivas frente a países como Vietnam en materia de aranceles, gracias al Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Le puede interesar: Trump confirma que pausa un mes la entrada en vigor de los aranceles a México

“Nosotros, en muchísimos productos, seguimos con el tratado comercial sin aranceles y seguimos trabajando para fortalecer el comercio entre México y Estados Unidos, y también buscando otras fronteras de exportación”, aseguró.

Finalmente, dijo que durante las últimas cuatro décadas se ha fortalecido la relación bilateral con Estados Unidos, la cual “va a seguir existiendo porque es indispensable para ambas economías”.

El jueves, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el Plan Fiscal de Donald Trump que, entre otras cosas, tiene grandes estímulos fiscales a las grandes empresas y un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza y las deportaciones.

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.