03 sept. 2025

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario “grande y hermosa” y dice que es su “mayor victoria”

El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.

House examines President Donald Trump's spending bill after Senate approval

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (en el centro), firma su emblemática ley de impuestos y gastos denominada ley “grande y hermosa” en la Casa Blanca, Washington DC, EEUU, este 4 de julio de 2025. Fue en una pomposa ceremonia en el Día de la Independencia de EEUU, con fuegos artificiales y un vuelo de un bombardero furtivo similar al que bombardeó Irán.

Foto: Brendan Smialowski (AFP).

En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”.

Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando “billones de dólares” en nuevas inversiones desde el exterior en EEUU, el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o “el máximo histórico” en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.

Lea más: 10 temas claves de nueva ley presupuestaria “grande y hermosa” de Trump, aprobada por el Congreso de EEUU

En todo caso, el neoyorquino destacó que la firma del “gran y hermoso proyecto de ley” fiscal y presupuestario supone “oficializar la mayor victoria hasta ahora” de su presidencia.

House examines President Donald Trump's spending bill after Senate approval

En una pomposa ceremonia en el Día de la Independencia de EEUU, con fuegos artificiales, el presidente estadounidense Donald Trump firmó su emblemática ley de impuestos y gastos denominada ley “grande y hermosa” en la Casa Blanca, Washington DC, EEUU, este 4 de julio de 2025.

Foto: Alex Brandon (AFP).

El presidente afirmó que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de 1,7 billones de dólares”, “la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” y “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Sepa más: Usaid, la agencia de ayuda exterior de EEUU, cierra

Diversas organizaciones estiman que la ley dejará a unos 12 millones de residentes en EEUU sin acceso a ayudas federales.

La norma también incrementa en unos 170.000 millones de dólares la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos 150.000 millones en defensa.

House examines President Donald Trump's spending bill after Senate approval

Rodeado de políticos, el presidente estadounidense Donald Trump (en el centro) rubricó su emblemática ley de impuestos y gastos en la Casa Blanca, Washington DC, EEUU, en el marco del Día de la Independencia de EEUU.

Foto: Brendan Smialowski (AFP).

Además de agradecer la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratoniana sesión de votaciones el miércoles, Trump cargó también en su discurso contra el Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso.

Entérese más: Israel dice en la ONU que Trump merece el Premio Nobel de la Paz

El mandatario aseguró que los demócratas no le concedieron un solo voto a la ley debido a que su “odio hacia el país, hacia mí o hacia ambos es demasiado grande”.

Durante el acto sobrevolaron Washington un bombardero B2, como los que participaron en el reciente bombardeo sobre instalaciones nucleares de Irán, escoltado por dos cazas F-35

Unos 150 aviadores de la Base Aérea Whiteman de Misuri, base operativa para la flota de B2, estuvieron presentes en el acto de hoy.

Trump les agradeció su trabajo e insistió en que la conocida como “Operación Martillo de Medianoche” fue un éxito y supuso la destrucción total de las tres instalaciones atacadas, algo que ni representantes de la inteligencia estadounidense ni el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.