17 ago. 2025

Nenecho Rodríguez responde a Álvaro Grau sobre costosa cumbre en Asunción

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dijo que hay unas 18 empresas que pagarán por la Cumbre de Economía Verde 2024 y que la Comuna no abonará un solo guaraní de los G. 2.800 millones que se necesitan para llevar a cabo la actividad.

Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, niega pago de costosa cumbre.

Foto: Archivo

El jefe comunal, Óscar Rodríguez, salió al paso de las acusaciones del concejal opositor Álvaro Grau, quien criticó el uso de un millonario fondo para la Cumbre de Economía Verde 2024 que se realizará en Asunción, ignorando otras prioridades de la ciudad.

“La Municipalidad de Asunción no va a pagar un solo dólar o un solo guaraní en lo que él menciona. Más bien, lo que se menciona en dicho convenio es el costo, pero esta fundación se va a hacer cargo de los costos. Es más, ya existen 18 empresas que son sponsors de la fundación para dicho evento”, dijo el intendente en comunicación con NPY.

Se refirió al convenio firmado en julio pasado con Advanced Leadership Foundation (ALF), fundación que asume la organización de la cumbre, en tanto que la comuna asuncena asume el interés de que se realice en la capital y de promocionar la actividad, invitando a empresarios y autoridades a participar, según Rodríguez.

Lea más: Cumbre de G. 2.800 millones

El intendente reclamó que Grau está trabajando para su campaña electoral, sea como intendente o concejal, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizan en el 2026. “Este muchacho quiere construir su candidatura a base de mentiras”, se quejó de su detractor.

Consultado sobre si es un buen momento para realizar una cumbre como esta en Asunción, respondió que nunca es un mal momento para posicionar al país a nivel mundial y atraer inversionistas.

Lea también: Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

Considera que uno de los atractivos es el “hay mucho por hacer”. “Justamente, uno de los principales atractivos de nuestro país y de nuestra ciudad es que tiene mucho todavía que hacerse, que Asunción tiene mucho todavía para dar, que Paraguay tiene mucho mucho aún por dar y por hacerse”, agregó.

Asimismo, se refirió a su investigación por lesión de confianza y asociación criminal. Acudió a su audiencia de imposición de medidas y afirmó que no recurrirá a chicanas.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) denunció la clausura del Sanatorio del Parque, centro médico de propiedad familiar y de referencia en Ciudad del Este. El opositor calificó la medida como un acto de “terrorismo de Estado” y de persecución política.
Las condiciones del tiempo con amaneceres frescos y tardes calurosas persistirán para esta jornada en todo el territorio nacional, mientras que las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo se encontró 10 meses después de su desaparición, repudiaron a los jueces que conceden beneficios a los procesados por el crimen. Hace poco, una jueza otorgó arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez, quien estaría implicado en el homicidio.
Una denuncia por violencia familiar derivó en el allanamiento de un inquilinato, ubicado en Presidente Franco, Alto Paraná, y dejó como resultado la detención de un hombre, además de la incautación de armas y presunta droga. El aprehendido sería un soldado del PCC.
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 registraron un romántico momento en la competencia de judo, cuando un deportista pidió matrimonio a su novia al compás de Perfect, una canción del británico Ed Sheeran, muy popular de parejas.
Santiago Peña cumple su segundo año presidencial, marcado por “bastantes dualidades” en política exterior, numerosos viajes y un “casi hiperpresidencialismo” orientado a posicionar a Paraguay como hub regional logístico y tecnológico. Esto contrasta con la influencia “ideológica” partidaria ligada al cartismo y sus intereses, que, según la especialista en política exterior Julieta Heduvan, pueden afectar la percepción internacional del país.