14 ago. 2025

Nenecho Rodríguez desafía: “Que muestren dónde robé"

El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.

Nenecho.png

La transmisión de Nenecho Rodríguez fue interrumpida.

Foto: Edición ÚH.

Con gestos llamativos, tanto corporales como faciales, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, exigió a los medios que muestren las pruebas fehacientes de hechos que le atribuyen. “Que muestren dónde robé, dónde defraudé a estos hijos de puta”, expresó en su cuenta durante un vivo en Instagram.

Aseguró que se transformó en el enemigo, pero no logró terminar esa idea, ya que en el medio metió otra de cuando bailaba en Calle 7. “No se olviden. Pero Nenecho Rodríguez no es Calle 7, Nenecho Rodríguez no es Bailando”, agregó.

Nota relacionada: Detectan en Asunción planilleros, altísimas deudas y desvío de bonos

Recordó que fue director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) y luego se cortó la transmisión sin que se conozca el motivo

La Municipalidad de Asunción fue intervenida durante su gestión luego de que la Contraloría General de la República (CGR) detectara supuestas irregularidades. El economista Carlos Pereira fue designado como interventor y recientemente mantuvo una reunión con la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) para “explorar mecanismos de cooperación y herramientas financieras que permitan recuperar las significativas deudas que mantienen contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas con el Municipio”, según un comunicado de la nucleación.

La intervención culminará a fines de este mes. Pereira aseguró que se encontró con direcciones donde figuran 42 funcionarios, pero solo encontró a cinco trabajando. Además, la tecnología para el control de los trabajadores es deficiente y existe una normativa que permite que directores y asesores no estén obligados a marcar asistencia.

Asimismo, la Municipalidad no cuenta con disponibilidad financiera para afrontar sus compromisos. Solamente en préstamos, la Comuna debe G. 65.000 millones. Mientras que existen otros G. 50.000 millones solo por los intereses vencidos de bonos. En total, la suma de bonos a pagar asciende a G. 1,6 billones, incluyendo intereses y pagos de capital.

Por otro lado, según el interventor, parte del dinero de los bonos fue desviado por la administración de Rodríguez para el pago de salarios.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.