20 nov. 2025

Cartismo aprobará ley de concertaciones para negar padrón nacional a oposición

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.

Bachi.jpg

Presidente del Congreso abordó posición de bancada respecto a puntos del orden del día

FOTO: RODRIGO VILLAMAYOR

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones, el cual establece la imposibilidad de que los partidos concertados utilicen el padrón nacional para sus internas.

Para Núñez, el hecho de que exista un impedimento legal para que una aglutinación política o el conjunto de estas utilicen el padrón nacional en sus internas, también desnuda la supuesta “orfandad” popular de los concertados, que en la práctica no reúnen, supuestamente, buena participación en sus internas, aún con el padrón nacional.

“Es bueno recordarles a los opositores que cuando ellos usaron y abusaron del padrón nacional, ellos tuvieron cinco millones de empadronados, y tuvieron una participación del 13%. En cambio, el Partido Colorado, la participación solo con su padrón es del 50%, y encima el cargado de las urnas, que fue transmitido en vivo y en directo”, se refirió Núñez en torno al uso del padrón nacional por parte de la Concertación.

Añadió que “en todos los países de Latinoamérica se utiliza el padrón de los partidos, los cuales están concertados. Concertar significa estar todos de acuerdo, entonces el partido, sea la ANR, el PLRA, si no está de acuerdo, no puede estar su padrón”, expresó.

Reiteró, con base en lo establecido en el libro del ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel, que la concertación no puede contener en sí el padrón del partido contra el que disputará una elección.

Bachi adelantó además que existen denuncias de partidos en formación que no cumplirían con requisitos mínimos. “Es un pedido de la propia Justicia Electoral, que estos partidos no tengan en cuenta esa inscripción que lo hacen vía telemática sin ninguna garantía”, sostuvo.

Nota relacionada: Colorados dan luz verde a proyecto que restringe a concertaciones el uso del padrón nacional

Propósito de ley y repercusiones

Para la oposición, el propósito de esta propuesta legislativa es el de atacar directamente las chances de la oposición y además afecta y desalienta la participación electoral.

En este sentido, para los detractores, esta ley cercenaría de forma “inconstitucional” el derecho del ciudadano a elegir.

Con los votos de los ministros César Rossel y Jorge Bogarín González, el TSJE había fallado a favor de la oposición para la utilización del padrón nacional en el 2023.

Ahora, los colorados pretenden cercenar por ley esta facultad habilitada por la máxima instancia electoral.

Más contenido de esta sección
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.