19 jul. 2025

Nenecho planea solicitar un nuevo préstamo por USD 35 millones, asegura concejal

El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del BCP que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.

Intendente de Asunción, Óscar Rodríguez

El imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, está en la mira de la Contraloría General de la República por el uso irregular del dinero de los bonos emitidos durante su administración.

Gentileza.

Este nuevo préstamo fue informado el martes por el director de Administración y Finanzas, Fernando Chávez, durante una reunión de la Comisión de Hacienda, según informó el concejal Grau en un diálogo con Última Hora.

Actualmente, la Municipalidad carga con deudas millonarias no solo por los bonos emitidos durante la Administración de Nenecho (más de USD 200 millones), sino también por atrasos con la Caja de Jubilados municipales (más de G. 14.000 millones), y también por falta de transferencia al Ministerio de Economía y Finanzas (más de G. 180.000 millones), entre otros.

“Endeudaron a la Municipalidad con algo que no puede pagar la Municipalidad. Endeudaron dinero que no se iba a poder pagar y eso se llama conducta conducente a la quiebra. Y eso es lo que vienen haciendo ahora, hace años, porque estos bonos fueron emitidos ya hace tiempo”, refirió Grau sobre el nuevo préstamo en la mira de la Administración municipal.

Lea más: Nenecho no puede abonar deuda: Informa a la Bolsa y al BCP que se atrasará en pago de intereses por bono

El edil también aseguró que la prórroga de pago de los intereses, comunicada el martes por la Comuna, es un procedimiento “ilegal”, puesto que debía haber sido aprobado por la Junta Municipal.

“La Junta nunca aprobó nada, (...) es ilegal lo que están haciendo. Así como el préstamo del año pasado fue ilegal, tampoco es legal lo que están haciendo ahora”, apuntó el concejal, aludiendo al préstamo de G. 279.000 millones aprobado por la Junta Municipal en julio de 2024.

Grau ya había denunciado que la Intendencia no envió los contratos firmados con las tres entidades financieras que otorgaron el préstamo a corto plazo. Estos préstamos, según el edil, inclusive podrían haber comprometido los “recursos de los asuncenos” para ser aprobados.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.