13 ago. 2025

''Necesitamos un apoyo real de Europa”, dice cónsul ucraniano en Paraguay

Andrés Trociuk, cónsul ucraniano en Paraguay, analizó la situación de su país tras la invasión de las tropas rusas y pidió un apoyo real de toda Europa.

trociuk.png

Andrés Trociuk, cónsul de Ucrania en Paraguay.

Foto: Captura de pantalla.

El diplomático lamentó que el Gobierno ruso, liderado por Vladimir Putin, decidiera invadir Ucrania y advirtió sobre una intención de tomar el poder por la fuerza.

“Esta es una crónica de una invasión anunciada, pero lo que ha sorprendido esta madrugada es que las actividades fueron más allá de la frontera. Putin pateó la mesa y anuló todos los tratados y convenios existentes sin ningún respeto al mundo”, condenó Trociuk.

En comunicación con Telefuturo, el embajador ucraniano señaló que con las tropas rusas aproximándose a Kiev, se denota la intención del Gobierno ruso de tomar el poder a punta de armas.

“Necesitamos un apoyo de toda Europa y no solo palabras. Si Putin fue capaz de hacer esto no creo que quede solo en Ucrania”, advirtió.

Lea más: Rusos llegan a Kiev e instan a Ucrania a deponer armas para dialogar

https://twitter.com/Telefuturo/status/1497237060201111552

Los ciudadanos ucranianos residentes en Itapúa y la población en general preparan una movilización por la paz en la Plaza de Armas de Encarnación para este sábado.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, condenó los ataques a Ucrania por parte de Rusia y pidió el cese de las operaciones militares iniciadas este jueves.

La invasión

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos. Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del Mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Vladimir Putin llamó a los militares de Ucrania a tomar el poder y aseguró que con ellos “será más fácil llegar a un acuerdo” para poner fin a la operación militar rusa.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.