11 ago. 2025

Navegación por el río Paraná se reinicia este martes de forma alternada

El río Paraná alcanzó una altura suficiente para permitir la navegación alternada y el transporte de la producción agrícola nacional desde este martes hasta el 29 de este mes. Con esto, la producción varada en aguas nacionales podrá volver a los mercados internacionales.

Itaipú Binacional.jpg

Con el objetivo de contribuir a la navegabilidad del río Paraná, la Itaipú tiene previsto realizar vertimientos de agua desde este domingo.

Foto: Gentileza

La Itaipú abrió este lunes las compuertas de su vertedero para aumentar el caudal del río Paraná y tiene previsto verter 8.500 metros cúbicos por segundo de agua durante 12 días. El río llegó a sus niveles más bajos en los últimos 20 años.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que permitiendo la navegabilidad del río se garantiza el volumen de producción agrícola de más de 200.000 toneladas, valoradas en USD 60 millones, que serán colocadas en el mercado internacional de manera competitiva.

Lea más: Itaipú abrió una compuerta para facilitar tránsito fluvial en el Paraná

“Las condiciones para mejorar la navegabilidad del río Paraná se alcanzaron gracias a una utilización eficiente, múltiple y equitativa del sistema de regulación, particularmente de los embalses de Itaipú Binacional y de la Entidad Binacional Yacyretá”, manifestaron.

En ese sentido, mencionaron que dicha gestión se logró a través de los mecanismos de cooperación y coordinación con los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay.

Le puede interesar: En casi 20 años, el río Paraná llega a su nivel más bajo

Entre tanto, informaron que en la fecha se desarrolló una reunión de coordinación operativa para este martes y miércoles, cuando se contará con una altura promedio de 1,20 metros del río en la escala de Ituzaingó.

Asimismo, señalaron que debido a las previsiones meteorológicas y el vertido de agua, el río alcanzará una altura de entre 1,30 y 1,45 metros desde este martes al 29 de mayo.

Entérese más: Itaipú inicia vertimientos para propiciar tránsito fluvial en el Paraná

Las gestiones para garantizar la navegabilidad del río fueron realizadas por un equipo coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, integrado por la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Prefectura Naval, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Dirección de Marina Mercante y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así también, participaron representantes de Yacyretá, la Itaipú, la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del río Paraná, con el apoyo de referentes de organizaciones y gremios del sector privado y otros actores relevantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.