23 may. 2025

Naturaleza y obras de Lego se funden en un jardín botánico de Florida

La naturaleza y los Lego se unen en el jardín botánico Flamingo Gardens de Davie (Florida), una ciudad unos 45 kilómetros al norte de Miami, donde mariposas gigantes, ciervos e incluso personas a tamaño real hechas con estos bloques de juguete dan la bienvenida a los visitantes.

Obras con Lego

Una de las piezas de la exposición Nature Connects en Florida, Estados Unidos.

Foto: EFE

El jardín botánico, que estuvo cerrado por la pandemia del coronavirus durante más de tres meses, reabrió en junio acompañado de la exhibición Nature Connects, creada por Sean Kenney y que estará disponible hasta septiembre próximo.

La coordinadora de eventos el jardín botánico, Cori Glick, explicó a Efe que seleccionaron a este artista porque muchos visitantes “son grandes aficionados de los Legos”.

Lea más: Lego dejará de utilizar plásticos para fabricar sus juguetes

“La exhibición es una mezcla de diversión, curiosidad y arte. Es una nueva forma de presentar las obras y eso es lo que hacemos aquí en los jardines botánicos”, añadió Blick, quien también es amante de estos juguetes de armar.

Kenney es un especialista en crear esculturas con estos bloques mundialmente conocidos y durante los últimos 15 años ha diseñado muchas obras de arte para grandes multinacionales.

Además, desde 2012 las obras de este artista que reside con su familia en Nueva York han viajado alrededor de Norteamérica, Europa y Asia con objetos, animales, retratos e incluso ciudades enteras creadas con piezas de Lego.

Algunas de las exposiciones de Kenney cuentan con más de 3 millones de piezas y lo convierten “en el mejor cliente” de la compañía danesa Lego a la que “no le une relación comercial alguna”, explica en su página web.

Un pavo real hecho totalmente de piezas de Lego en Florida, Estados Unidos.

Un pavo real hecho totalmente de piezas de Lego en Florida, Estados Unidos.

Foto: EFE

Sin embargo, en 2005 este artista se convirtió en la primera persona a quien Lego le otorgó una cuenta para poder comprar piezas a granel como una forma de reconocer oficialmente sus destrezas a la hora de construir figuras con estos juguetes.

En esta exhibición, la naturaleza y 15 obras de artes se fusionan para sorprender a los visitantes del jardín botánico con especies nativas “en su entorno natural”.

Entérese más: Fabrican silla de ruedas para que una tortuga pueda caminar

“Conecta muy bien con lo que hacemos aquí. Muchas de las piezas encajan de forma muy natural y son preciosas”, explicó Glick.

El jardín botánico también anima a los visitantes a crear sus propias esculturas de Lego en un taller con el que buscan descubrir el talento locales para ampliar la muestra.

Este santuario de vida salvaje fue fundado en 1927 por el matrimonio Jane y Floyd Wray donde construyeron una casa de verano que aun se mantiene en el terreno.

El jardín cuenta con más de 3.000 especies de plantas en las 24 hectáreas de terreno, que también sirve de residencia para miembros heridos de la fauna de Florida que no pueden ser liberados como caimanes, águilas, nutrias, panteras, pavos reales y flamencos.

Como muchos otros lugares en Florida, el jardín botánico ha reabierto sus puertas al público con medidas de distanciamiento y la obligatoriedad de máscaras y restringe la entrada a cien visitantes por hora y con reserva anticipada.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.