24 may. 2025

Lego dejará de utilizar plásticos para fabricar sus juguetes

La popular fábrica de juguetes Lego dejará de producir juguetes de plástico. La empresa está trabajando para que en el 2030 todos sus productos estén hechos de materiales reciclados.

Juguetes Lego

Los muñecos de plástico son los productos que más ganancias generan a Lego.

Flickr.

Los muñecos y ladrillos de plástico son los productos más representativos de Lego. Sin embargo, la compañía busca rehacer estos artículos y eliminar su principal materia prima.

En Billhund, Dinamarca, se encuentra la fábrica de la empresa. Allí los expertos se encuentran trabajando para que sus juguetes estén hechos de materiales reciclados o derivados vegetales.

Para reducir la contaminación que producen, Lego ideó dos estrategias. En el 2025 reemplazarán sus empaques de plástico y, en el 2030, los juguetes deberán ser de componentes reutilizados.

La compañía danesa busca cambiar los materiales, pero que el producto sea exactamente igual, señala el portal de The New York Times.

“Lo más importante es poder crear un juguete que no ponga en peligro el futuro de los niños”, subrayó Tim Brooks, vicepresidente de responsabilidad medioambiental de Lego.

Desafíos de Lego

Muchas empresas redujeron el uso del plástico, algunas reciclan botellas y otros elementos. Conocidos restaurantes eliminaron el uso de pajitas y platos del material.

En cambio, el caso de Lego es complejo, ya que el plástico no es el empaque ni un complemento, sino la totalidad del producto. La planta de Dinamarca fabrica a diario cerca de 100 millones de artículos.

La compañía produce casi cien millones de bloques de plástico a diario.

La compañía produce casi cien millones de bloques de plástico a diario.

New York Times.

El reto es diseñar piezas que no se separen fácilmente, que no pierdan los colores brillantes característicos, que sobrevivan a accidentes y que no se rompan al pisarlas.

Casi todos los materiales de prueba no cumplieron con las expectativas. Muchos bloques realizados con componentes reciclados se rompieron, quedaron con bloques filosos y salieron con colores opacos.

“Encontrar un sustituto del plástico, podría tomar años de trabajo”, reconoció Brooks. Sin embargo, resaltó que no dejaran de intentarlo e invertirán USD 155 millones para lograr el cambio.

Actualmente, la empresa comercializa sus productos en todo el mundo y colaboran con las franquicias cinematográficas de DC Cómics y la Guerra de las Galaxias.

Estos juguetes hicieron que la empresa genere ganancias de USD. 1.200 millones el año pasado, con lo que se impuso a sus competidores estadounidenses Mattel y Hasbro.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.