25 sept. 2025

Nativos cierran la Transchaco exigiendo hablar con autoridades y hay caos vehicular

Un centenar de indígenas bloquearon la ruta Transchaco, en Benjamín Aceval, para pedir ser escuchados por autoridades locales y sanitarias.

Cerrito.jpg

Una larga fila de vehículos, varados desde hace más de 4 horas, hay en la ruta Transchaco, en Benjamín Aceval.

Foto: Gentileza

Alrededor de 100 indígenas de la parcialidad Toba Qom se encuentran cerrando este martes la ruta PY09, Transchaco, a la altura del kilómetro 49, en la compañía Cerrito de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, exigiendo dialogar con las autoridades locales y de Salud, según informó a Última Hora el nuevo jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega.

Con la manifestación, una extensa fila de vehículos se generó en el tramo y los conductores ya están desesperados por estar más de 4 horas bajo el sol.

El inspector indicó que los nativos aseguraron que no abrirán el paso hasta contar con la presencia de representantes de la Gobernación de Presidente Hayes, de la Municipalidad de Benjamín Aceval y de Emergencia Nacional.

Además, Ortega dijo que se encuentran regulando el tránsito en la zona, pero que no se puede hacer mucho por el momento, debido a la cantidad de indígenas que se encuentran cerrando de forma indefinida el tramo.

Lea también: Indígenas del Pueblo Qom realizan cierre intermitente de ruta en Presidente Hayes

“Ellos están haciendo un cierre indefinido, por eso que 4 a 5 kilómetros está la cola de vehículos varados desde hace más de 4 horas. Abrirán una vez que se acerque la gente de la Gobernación, de la Municipalidad o Emergencia Nacional. Están presentes la Policía y la Fiscalía, pero poco y nada pueden hacer también por la cantidad de indígenas”, aseveró el inspector de la Patrulla Caminera.

Finalmente, dijo que se desconocen los motivos exactos por los que los indígenas Toba Qom quieren conversar con las autoridades, pero alegó que podría tratarse de cuestiones sanitarias, teniendo en cuenta que reclaman la presencia de representantes de Emergencia Nacional.

Por su parte, conductores que se encuentran varados en el lugar señalan que son alrededor de 8 kilómetros y manifiestan preocupación porque, además de tener que estar expuestos por largas horas bajo el sol, hay alrededor de 400 camiones que transportan animales para frigoríficos, principalmente del lado donde vienen del Chaco con dirección a Asunción.

Puede leer: Indígenas Toba Qom exigen mayor cobertura en salud y educación

“Hace 50 grados en el asfalto y por lo menos la mitad (de los animales) va a llegar muerto. Socorro. Las autoridades policiales solo miran el espectáculo. La Fiscalía ausente”, manifestaba a través de las redes sociales uno de los afectados por el cierre.

Años anteriores, indígenas de la parcialidad Toba Qom de Cerrito, en el Chaco paraguayo, ya habían emprendido acciones exigiendo mayor cobertura en salud, así como también en educación.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.