28 nov. 2025

Los Ava Guaraní se movilizaron para exigir reparación territorial a Itaipú

Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.

MANIFESTACIÓN FRENTE A CANCILLERÍA.jpg

Manifestación de referentes de Ava Guaraní frente a la Cancillería, este jueves.

Foto: Gentileza.

Referentes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense de Paraguay se congregaron este jueves frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción, para reclamar al Estado la falta de avances en la reparación y restitución territorial por el despojo sufrido durante la construcción de la hidroeléctrica Itaipú Binacional.

Entre 1978 y 1981, unas 38 comunidades (tekohás) avaparanaenses de Paraguay y 19 de Brasil fueron despojadas de sus territorios ancestrales y reubicadas forzosamente para dar lugar a la represa, recordaron.

El impacto en la vida cultural, económica, social y espiritual de los indígenas fue profundo, y la respuesta de la binacional en todas estas décadas para reparar el daño ha sido mínima, señala el perito antropólogo Jorge Servín, quien acompaña desde hace años la lucha de estas comunidades.

Aunque la situación es similar en ambas márgenes del río, los avances en la restitución de tierras han sido más lentos del lado paraguayo. En Brasil, además de haberse adquirido algo más de tierras, el propio gobierno reconoció la deuda histórica con las comunidades avaparanaenses.

Por ello, los líderes indígenas realizaron un acto simbólico de protesta, exigiendo que la Cancillería paraguaya tome la iniciativa e impulse un proceso integral de reparación.

MÁS DETALLES

La movilización se produjo en las calles 14 de Mayo casi Palma y contó con el apoyo de líderes avaparanaenses del lado brasileño. Durante la jornada se llevaron a cabo rituales tradicionales que se conservan a pesar del despojo, según relatan los líderes y las jarýikuéra (abuelas). Además, se proyectó un material audiovisual sobre el reclamo territorial.

Estudios socioantropológicos impulsados por la propia Itaipú identifican tres grandes tekohás en el territorio Ava Paranaense: Piraí al norte, Sauce en el centro y Puerto Indio al sur. Cada tekoha abarcaría en promedio unas 5.000 hectáreas, según estos mismos estudios etnográficos y territoriales sobre los guaraní promovidos por la binacional.

Sin embargo, hasta la fecha la hidroeléctrica Itaipú solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades, pese a haber comprado unas 47.000 hectáreas para crear nueve reservas naturales. Esto evidencia que los recursos y tierras disponibles existen, pero falta voluntad para saldar esta deuda histórica.

Nota relacionada: Orgullo de los ava guaraní: Primer doctor en Ciencias de la Educación

“Al comparar estas cantidades de hectáreas para comunidades y para reservas privadas de la Itaipú, se puede ver la deuda con los indígenas”, señala Servín en el Informe Ava Guaraní Tekoha Sauce.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.