03 jun. 2024

Nativos cierran la Transchaco exigiendo hablar con autoridades y hay caos vehicular

Un centenar de indígenas bloquearon la ruta Transchaco, en Benjamín Aceval, para pedir ser escuchados por autoridades locales y sanitarias.

Cerrito.jpg

Una larga fila de vehículos, varados desde hace más de 4 horas, hay en la ruta Transchaco, en Benjamín Aceval.

Foto: Gentileza

Alrededor de 100 indígenas de la parcialidad Toba Qom se encuentran cerrando este martes la ruta PY09, Transchaco, a la altura del kilómetro 49, en la compañía Cerrito de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, exigiendo dialogar con las autoridades locales y de Salud, según informó a Última Hora el nuevo jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega.

Con la manifestación, una extensa fila de vehículos se generó en el tramo y los conductores ya están desesperados por estar más de 4 horas bajo el sol.

El inspector indicó que los nativos aseguraron que no abrirán el paso hasta contar con la presencia de representantes de la Gobernación de Presidente Hayes, de la Municipalidad de Benjamín Aceval y de Emergencia Nacional.

Además, Ortega dijo que se encuentran regulando el tránsito en la zona, pero que no se puede hacer mucho por el momento, debido a la cantidad de indígenas que se encuentran cerrando de forma indefinida el tramo.

Lea también: Indígenas del Pueblo Qom realizan cierre intermitente de ruta en Presidente Hayes

“Ellos están haciendo un cierre indefinido, por eso que 4 a 5 kilómetros está la cola de vehículos varados desde hace más de 4 horas. Abrirán una vez que se acerque la gente de la Gobernación, de la Municipalidad o Emergencia Nacional. Están presentes la Policía y la Fiscalía, pero poco y nada pueden hacer también por la cantidad de indígenas”, aseveró el inspector de la Patrulla Caminera.

Finalmente, dijo que se desconocen los motivos exactos por los que los indígenas Toba Qom quieren conversar con las autoridades, pero alegó que podría tratarse de cuestiones sanitarias, teniendo en cuenta que reclaman la presencia de representantes de Emergencia Nacional.

Por su parte, conductores que se encuentran varados en el lugar señalan que son alrededor de 8 kilómetros y manifiestan preocupación porque, además de tener que estar expuestos por largas horas bajo el sol, hay alrededor de 400 camiones que transportan animales para frigoríficos, principalmente del lado donde vienen del Chaco con dirección a Asunción.

Puede leer: Indígenas Toba Qom exigen mayor cobertura en salud y educación

“Hace 50 grados en el asfalto y por lo menos la mitad (de los animales) va a llegar muerto. Socorro. Las autoridades policiales solo miran el espectáculo. La Fiscalía ausente”, manifestaba a través de las redes sociales uno de los afectados por el cierre.

Años anteriores, indígenas de la parcialidad Toba Qom de Cerrito, en el Chaco paraguayo, ya habían emprendido acciones exigiendo mayor cobertura en salud, así como también en educación.

Más contenido de esta sección
La fiscal Gladys Paredes investiga un caso de abuso sexual del que fueron víctimas unas trillizas de 10 años de edad, que habría sido de forma sistemática por parte de su padrastro, quien ya está detenido e imputado.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a fresco para la jornada del lunes, con probabilidad de lloviznas en gran parte del país. Se esperan mínimas de 12 a 18 °C en todo el territorio.
El Concejal Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones.
El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en la tarde de este domingo en una zona boscosa del lugar denominado Parcela C23, de la colonia Torocua, distrito de Ñacunday, sur de Alto Paraná.
Un ciudadano boliviano quedó detenido y en su poder se encontraron nueve kilos de cocaína, que estaban ocultos en la parte trasera del camión de gran porte que conducía. Se produjo en Boquerón, Chaco paraguayo.
La Policía Nacional incautó este domingo 14 motocicletas por carecer de documentos y por faltas administrativas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La mayoría de las motos también tenían roncadores, prohibido por ordenanza municipal.