11 nov. 2025

Natalicio Chase figura como representante de firma adjudicada por el MOPC

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, figura en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) como representante legal de la firma adjudicada con una licitación por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por más de G. 8.500 millones.

Natalicio Chase.jpg

Natalicio Chase presidente de la Essap.

Foto: Gentileza.

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, confirmó que el presidente de la Essap, Natalicio Chase, figura como representante legal de la empresa Jonica SA, que fue adjudicada con una licitación, vía excepción, para el mantenimiento de caminos vecinales.

Seitz solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) las documentaciones de la oferta y del proveedor para corroborar el cargo que ocupa Chase dentro de la firma. Si bien el titular de la Essap figura como representante legal dentro de la página de la institución, puede que los datos no hayan sido actualizados.

El director de la DNCP señaló que el contrato de prestación por valor de G. 8.532.919.675 no fue firmado por el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, informó el periodista del Última Hora Sergio Noe.

Nota relacionada: Diputado denuncia al titular de la Essap

Al respecto, Seitz enfatizó que en caso de corroborarse que Chase se encuentra al frente de la firma privada, la DNCP, según su legislación, podrá anular la licitación o suspender a la firma por un periodo de tiempo para que no participe dentro de las ofertas públicas.

No obstante, la Ley de Función Pública prohíbe que un funcionario pueda dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o prestar servicios remunerados o no, a personas físicas o jurídicas que gestionen o exploten concesiones de la administración en el orden estatal, departamental o municipal, o que fueran proveedores o contratistas de las mismas.

No obstante, la normativa no menciona que los altos funcionarios puedan ser accionistas de empresas privadas.

También puede leer: Diputado denuncia que la Essap realizó millonaria sobrefacturación en licitación

El caso fue denunciado por diputado Carlos Rejala, quien criticó que Chase fuera proveedor del Estado. El parlamentario afirmó que en caso de confirmarse que el presidente de la Essap estaba al frente de la firma cuando fue adjudicada el presidente Mario Abdo Benítez debe destituirlo.

“Mañana vamos a saber, por más de que nosotros ya tengamos datos extraoficiales, le va a llamar y le va a preguntar eso y en el caso de que sea, ahí Mario Abdo le tiene que destituir inmediatamente porque va a colisionar directamente con la ley funcionario público y obviamente la Constitución Nacional”, mencionó a medios locales.

Entre tantos cuestionamientos a su gestión, el presidente de la Essap también fue denunciado por la presunta sobrefacturación en una licitación de G. 3.600 millones para el mantenimiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.